La defensa presentó un recurso contra la actualización de los bienes decomisados, que serán revisados el 11 de septiembre.

Causa Vialidad: Casación convocó a una audiencia por el decomiso a Cristina Kirchner
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El enorme edificio fue construido en la década del ´30 para un hospital y nunca se terminó. Fue abandonado y estuvo ocupado. Ahora levantan allí la sede del ministerio de Desarrollo Humano porteño
El paisaje de Villa Lugano, en los alrededores de la denominada "Villa 15", ya no es el mismo. Concluyeron las tareas de demolición de la mole conocida como "Elefante Blanco", un edificio que se comenzó a construir en la década del '30 que albergaría un hospital para tratar a los enfermos de tuberculosis.
El proyecto original nunca se concretó: comenzó con una colecta para financiar el inicio de las obras, el Congreso aprobó después un subsidio por iniciativa del senador socialista Alfredo Palacios, Juan Domingo Perón retomó su construcción durante sus dos primeras presidencias y se habló entonces del "hospital más grande de Sudamérica". Pero una vez derrocado, en 1955, todo quedó trunco.
Los 12 pisos construidos quedaron abandonados y fueron ocupados por decenas de familias.
En 2011 un estudio del gobierno de la ciudad concluyó que en el lugar había altos niveles de contaminación por residuos y aguas servidas en el subsuelo. Eso marcó la suerte del "Elefante Blanco" y cambió los planes en el barrio.
Durante años se negoció con las familias que ocupaban el edificio, muchas de ellas se resistían a ser reubicadas, y con los vecinos de la zona. Finalmente, en abril de este año, se anunció la demolición.
La obra inconclusa fue un símbolo de los vaivenes políticos y económicos del país
"Fue un orgullo trabajar en este proyecto porque marca un antes y un después en el horizonte del barrio: la sombra del Elefante ya no estará sobre los vecinos. Las nuevas oficinas serán de planta abierta y translúcida, y desde marzo trabajamos en co-creación con ellos cómo será el parque verde que ocupará el predio", dice Álvaro García Resta, subsecretario de Proyectos a cargo del diseño.
EL NUEVO EDIFICIO
Allí donde hoy fueron removidos los últimos escombros del "Elefante Blanco", levantan la nueva sede del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño. Las obras finalizarán en abril de 2019 y el presupuesto alcanza los $559.261.653
En el área donde se alzaba el Elefante Blanco, los vecinos están diseñando un nuevo parque con juegos, postas deportivas y un espacio para la memoria de lo que fue el antiguo edificio.
Contará con 21.069,68 m2 distribuidos en planta baja y tres pisos, además de un estacionamiento para 100 automóviles.
Según el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, Franco Moccia, "la caída del Elefante Blanco es el símbolo del fin de una etapa, terminamos con 80 años de abandono. El nuevo ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat será el puntapié inicial para que se reactive la vida social del barrio y sus vecinos de forma positiva".
La defensa presentó un recurso contra la actualización de los bienes decomisados, que serán revisados el 11 de septiembre.
Actualidad -
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -