La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central resolvió fijar a partir del primero de abril un tope del 2% en las comisiones que los bancos cobran en las ventas con tarjetas de crédito y del 1% en las de débito, un reclamo que venían haciendo las cámaras que agrupan a los comercios.
Hace casi dos semanas, las emisoras de tarjetas y las cámaras de comercio habían firmado un acuerdo por el cual las comisiones se recortaban al 2,50% en las ventas a crédito, que estaban en 3%, y del 1,20% en las de débito, que se ubicaban en 1,5%, señaló la agencia NA.
"El objetivo de la reducción de la tasa de intercambio es generar incentivos para nuevos ingresantes al mercado de la adquirencia, es decir, la búsqueda de comercios para que cobren con estos medios de pago", señaló el BCRA.
El nuevo esquema dará lugar a una mayor competencia en esa industria y a la "multiadquirencia": que un mismo agente adquirente ofrezca a comercios cobrar con varias marcas de tarjeta simultáneamente, agregó el Central.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -