La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el Gran Mendoza, casi no se podrá construir al pie de la montaña. La Secretaría de Ambiente difundirá en breve un estudio final que determina los usos del suelo en esa zona.
Son 1243 kilómetros cuadrados que hasta hace poco estaban casi fuera de regulación. En consecuencia, el Ejecutivo mendocino declaró la emergencia en el Piedemonte y detuvo todas las iniciativas inmobiliarias. Cuatro meses después, la Secretaría de Ambiente está por dar a conocer sus conclusiones sobre los nuevos usos de suelo en el área; que contemplan, entre otras cosas, los riesgos aluvionales, el uso del agua y la sostenibilidad ecológica.
Entre el 65% y el 75% del Piedemonte quedará como reserva para usos culturales, recreativos y turísticos. Una buena noticia que, sin embargo, preocupa a muchos de los que viven en la zona o pensaban construir allí: no solamente habrá sectores protegidos, sino que se exigirán nuevos códigos de construcción.
Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, dijo que en el 20% del área ya se avanzó con emprendimientos urbanísticos. “Están los que ya tienen la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y, por otro lado, hay otro grupo que está fuera de regla y tendrá que adecuarse a las normas”.
Las zonas donde habrá más inconvenientes son El Challao (Las Heras) y Vertientes del Piedemonte (Luján).
Los emprendimientos futuros tendrán que adaptarse. “Los emprendimientos -detalló Mingorance- deberán regirse de acuerdo a nuevos códigos de edificaciones”.
En tal sentido, las zonas donde se prevé habrá más inconvenientes son El Challao (Las Heras) y Vertientes del Piedemonte (Luján). Allí hay claro riesgo de aluviones. “Esas zonas tendrán que adecuarse para vivir seguras. La gente que habita en el lugar nos ha manifestado que está dispuesta a pagar las obras para adecuarse a la normativa. La vamos a acompañar en este proceso”, concluyó Mingorance.
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -