El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex Presidente de la Federación Agraria Argentina se refirió al respecto de una de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno.
A través del Boletín Oficial publicado este sábado 14 de diciembre se oficializó una de las medidas del nuevo Gobierno: quedó sin efecto el límite de $4 pesos por dólar a las retenciones agrícolas y subió los derechos de exportación al 9% que afecta principalmente a los productos agrícolas.
Al respecto se pronunció Eduardo Buzzi, ex Presidente de la Federación Agraria Argentina y referente del campo argentino: “Mirá, de manual corresponde decir que las retenciones son un mal impuesto por una cuestión de lógica, ¿cómo se puede cobrar en un país por exportar? pero este no es un problema de Alberto Fernández, empezó en el 2002”.
Trazando el paralelismo de algunas variables actuales sobre las del año 2002, Buzzi marcó las necesidades del contexto actual y la emergencia social nacional: “Hay que entender que hay una situación crítica, hay que entender el contexto. No me gustan las retenciones pero hay que entender el contexto”.
“Los dirigentes tiene que ver si se dejan llevar por las asambleas que estás viendo en las rutas o estamos obligados a pensar y dialogar, de sentarnos con el ministro. No estamos asistiendo a un conflicto de envergadura como fue el del 2008”, precisó.
En esta línea marcó que “hay que buscar instancias donde la política esté por encima de los militantes de la grieta”.
“En el 2008 teníamos razón, qué queres que te diga (...) ahora este es un contexto distinto. Entiendo y soy representante de productores que están molestos, pero los dirigentes actuales de la mesa deben saber poder conducir y apostar a la política como primera instancia”, marcó.
Buzzi planteó además que en esta semana habrá una reunión el día miércoles en el marco de la emergencia alimentaria. No obstante, consideró lógico el convocar a un encuentro específico con el ministro de Agricultura Basterra. En diálogo con Futurock, el empresario marcó que “para la protesta siempre hay tiempo”.
Al respecto de la comunicación de las medidas y considerando que las entidades que conforman la Mesa de Enlace agropecuaria marcaron que no fueron consultadas al respecto, el ex Presidente de la Federación Agraria se pronunció en sintonía.
“No hay que alimentar estas cuestiones que pretender hacer de estas cuestiones agropecuarias el motor de un conflicto”, cerró.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -