El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex Presidente de la Federación Agraria Argentina se refirió al respecto de una de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno.
A través del Boletín Oficial publicado este sábado 14 de diciembre se oficializó una de las medidas del nuevo Gobierno: quedó sin efecto el límite de $4 pesos por dólar a las retenciones agrícolas y subió los derechos de exportación al 9% que afecta principalmente a los productos agrícolas.
Al respecto se pronunció Eduardo Buzzi, ex Presidente de la Federación Agraria Argentina y referente del campo argentino: “Mirá, de manual corresponde decir que las retenciones son un mal impuesto por una cuestión de lógica, ¿cómo se puede cobrar en un país por exportar? pero este no es un problema de Alberto Fernández, empezó en el 2002”.
Trazando el paralelismo de algunas variables actuales sobre las del año 2002, Buzzi marcó las necesidades del contexto actual y la emergencia social nacional: “Hay que entender que hay una situación crítica, hay que entender el contexto. No me gustan las retenciones pero hay que entender el contexto”.
“Los dirigentes tiene que ver si se dejan llevar por las asambleas que estás viendo en las rutas o estamos obligados a pensar y dialogar, de sentarnos con el ministro. No estamos asistiendo a un conflicto de envergadura como fue el del 2008”, precisó.
En esta línea marcó que “hay que buscar instancias donde la política esté por encima de los militantes de la grieta”.
“En el 2008 teníamos razón, qué queres que te diga (...) ahora este es un contexto distinto. Entiendo y soy representante de productores que están molestos, pero los dirigentes actuales de la mesa deben saber poder conducir y apostar a la política como primera instancia”, marcó.
Buzzi planteó además que en esta semana habrá una reunión el día miércoles en el marco de la emergencia alimentaria. No obstante, consideró lógico el convocar a un encuentro específico con el ministro de Agricultura Basterra. En diálogo con Futurock, el empresario marcó que “para la protesta siempre hay tiempo”.
Al respecto de la comunicación de las medidas y considerando que las entidades que conforman la Mesa de Enlace agropecuaria marcaron que no fueron consultadas al respecto, el ex Presidente de la Federación Agraria se pronunció en sintonía.
“No hay que alimentar estas cuestiones que pretender hacer de estas cuestiones agropecuarias el motor de un conflicto”, cerró.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -