La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Estamos saliendo de la recesión de 2018 y mes a mes vamos a ir mejorando", prometió el titular de Hacienda.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió que "estamos saliendo de un año difícil" y se mostró confiado en la reactivación de la economía argentina y hasta en la reelección de Mauricio Macri.
"Desde diciembre la economía se está recuperando y va a continuar en esta senda con un fuerte impulso de las exportaciones: vamos a tener un año de crecimiento exportador de dos dígitos, como no ocurría desde el año 2011", auguró.
"Estamos convencidos de que la sociedad argentina nos va a seguir apoyando. Siempre tratamos de ir lo más rápido que pudimos en la corrección de los desequilibrios heredados".
"La economía hizo piso en Noviembre y después comenzamos una lenta recuperación. Creo que estamos en una situación claramente mejor que hace unos meses", sostuvo el funcionario en declaraciones a radio La Red.
Destacó el buen desempeño de sectores como el de la energía, el turismo, la infraestructura y la construcción, sector que según su opinión "ha comenzado a reaccionar".
"No vinimos para evadir la solución de los problemas. Vinimos para resolverlos aunque eso tenga costos y aunque eso implique que como ministro de Hacienda no tenga tantos amigos", admitió Dujovne aunque aclaró: "No busco eso".
Dujovne respondió a las críticas que hace unos días hizo uno de sus antecesores en el cargo, el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien al reaccionar ante dichos del Presdidente había dicho "que Macri no se ponga nervioso, en todo caso cuando logre que el país crezca a un ritmo del 9% anual, hablamos".
"Hasta el año 2005 estuvimos en default, teníamos las tarifas congeladas, entonces una cosa es crecer al 9% haciendo todo mal y otra cosa es crecer al 9% como resultado de que uno hace todo bien".
Según analizó el ministro, "Argentina siempre ha apelado a resolver los problemas congelando los depósitos, reestructurando la deuda, expropiando a alguien; nada de eso ocurrió. Sí tuvimos que pasar por una recesión y lo que ha pasado es que aceleramos el proceso de reformas y estamos camino a la convergencia del equilibrio fiscal".
"La Argentina durante muchos años intentó tomar atajos que no nos llevaron a ningún lado".
Dujovne afirmó que los salarios en enero, febrero y marzo "tuvieron una suba importante por el efecto de las cláusulas de revisión, eso fue un alivio, más el bono de noviembre y enero y las nuevas paritarias, que van a coincidir con una inflación que va a comenzar a ceder cuando termina el ajuste del precio de los servicios públicos".
"Va a ver un alivio, la economía se va a seguir expandiendo sobre bases más sólidas".
Y mientras se aguardan los datos oficiales de empleo durante el último trimestre de 2018, Dujovne aseguró que desde la recuperación de diciembre "se está generando empleo".
En relación a la divisa norteamericana dijo que "el gobierno está muy tranquilo" con el esquema vigente, al que calificó de "muy sólido".
"Tenemos ahora una política monetaria mucho más dura que la que teníamos y vamos a salir creciendo", aseguró Dujovne.
"La Argentina tiene hoy el mismo tipo de cambio que tenía en septiembre del año pasado cuando iniciamos el programa con el FMI", indicó el ministro y agregó que "hoy la Argentina genera dólares de manera estructural y genuina" con "la menor cantidad de pesos en la economía".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -