El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la decisión de darle más poder a Nicolás Dujovne, el presidente Mauricio Macri debió ceder y aceptar un recurso que siempre evitó: tener un ministro fuerte que coordine numerosas áreas y concentre un alto grado de decisión.
A partir de ahora, Dujovne coordinará a los ministros Jorge Triaca (Trabajo), Juan José Aranguren (Energía), Luis Etchevehere (Agroindustria), Luis Caputo (Finanzas), Rogelio Frigerio (Interior), Guillermo Dietrich (Transporte), Francisco Cabrera (Producción), Gustavo Santos (Turismo) y Andrés Ibarra (Modernización).
Si bien Macri nunca creyó en darle demasiado poder a un funcionario y siempre priorizó el "trabajo en equipo", en la última conferencia de prensa el mandatario ensayó una autocrítica al reconocer que la Argentina atraviesa una de las mayores crisis económicas tras la subida del dólar.
De esta manera, y en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Dujovne adquiere más poder. A partir de mañana, la coordinación del área económica dejará de estar a cargo de Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, piezas claves del círculo de confianza del presidente, y pasará a manos de Dujovne.
Este cambio de timón respecto de la coordinación económica se decidió luego de que el dólar superara los 25 pesos y que el Gobierno le pidiera auxilio al Fondo.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -