Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El conflicto de los docentes universitarios entró en una nueva semana de medidas de fuerza. La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) inició hoy, y hasta el próximo viernes, un paro en todo el país en rechazo al aumento ofrecido por el Gobierno del 15%.
Sindicatos docentes aseguraron que el aumento del Ministerio de Educación se encuentra "muy por detrás de la inflación", por eso pararán toda la semana y la medida afectará a todas las universidades de todo el país.
El secretario de prensa de CONADU, Federico Montero, criticó que el Ministerio de Educación tomó "la decisión unilateral de otorgar el 5,8% de adelanto" que se pagaría en septiembre, lo cual se sumará al 5% brindado anteriormente.
"En la última reunión volvieron a ofrecer una suba de 15% en tres cuotas en lugar de cuatro, mientras el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32%", resaltó.
En el marco del plan de lucha, los docentes universitarios realizarán esta tarde a las 18 una clase pública en la UBA, y el próximo viernes el gremio analiza la posibilidad de llevar una clase pública a Plaza de Mayo.
El jueves 30 de agosto se llevará a cabo una marcha universitaria al Ministerio de Educación.
"El ministro Alejandro Finocchiaro, está desenfocado en la realidad de las universidades", y apuntó: "No estamos generando un conflicto, sino que lo genera el Gobierno con el ajuste que pretende hacer".
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -