La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Docentes universitarios comenzarán una nueva semana de lucha tras una negociación paritaria que la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) definió como "estancada".
Tras una semana que estuvo marcada por huelgas y movilizaciones en rechazo al recorte presupuestario del Gobierno, se encamina una nueva semana de paro total entre el 21 y el 24 de agosto.
La última reunión paritaria que mantuvieron con el Ministerio de Educación tuvo lugar el 13 de mayo, cuando el Gobierno ofreció un aumento del 15% en cuatro cuotas, sin cláusula gatillo, lo que fue rechazado por los docentes universitarios.
En tanto, la semana pasada se realizó un multitudinario “abrazo solidario” a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de Florencio Varela, que atraviesa una fuerte crisis presupuestaria y, advierten, no podrá pagar los sueldos de los docentes en noviembre y diciembre
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -