La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los colegios electorales de Colombia abrieron hoy a las 10 horas para los comicios, en los que se elegirá entre seis candidatos al nuevo presidente del país para el periodo 2018-2022.
Los postulantes a la primera magistratura, son: Iván Duque, del derechista partido uribista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.
Completan la grilla de candidatos presidenciales Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.
Si bien la intención de voto marca una diferencia en favor de Duque, es difícil que llegue a superar la mitad de los votos válidos emitidos, por lo que la elección del sucesor del actual presidente, Juan Manuel Santos, se definiría en la segunda vuelta electoral, prevista para el 17 de junio próximo.
Un total de 36.227.267 colombianos están habilitados para votar en 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos en todo el territorio nacional.
Según la Registraduría Nacional, a cargo de la organización del acto comicial, 52 puestos electorales de varias partes del país que suman 205 mesas de votación tuvieron que ser trasladados a otros lugares debido problemas causados por las lluvias.
Estas son las primeras elecciones presidenciales que se llevan a cabo después de la desmovilización de las FARC, como consecuencia del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016, y además está vigente una tregua electoral de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.
Los colegios cerrarán a las 18 y se espera que unas dos horas después la Registraduría Nacional ya tenga datos definitivos.
Si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos, como indican las encuestas, la Presidencia se definirá en segunda vuelta el 17 de junio entre los dos más votados.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -