El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
_20.22.279287_sq.png?w=1024&q=75)
Murió un ciclista al ser atropellado por un colectivo frente a la estación de Once
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex ministro de Hacienda de la Nación y titular de la cartera de Economía bonaerense se pronunció tras las consideraciones del estado de las cuentas de la provincia dadas por el actual gobernador.
El ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, se refirió a las críticas de Axel Kicillof sobre la administración que él integrara, y a la cual le atribuyó parte de los problemas de deuda que hoy atraviesa el mayor distrito del país.
En una serie de tweets publicados desde su cuenta oficial, el ex funcionario precisó su postura sobre el caso que hoy tiene al mayor distrito del país ante la posibilidad de caer en default.
“El crédito siempre se otorga al futuro, nunca al pasado. Argentina y la Provincia lo recuperaron a fin de 2015, y terminaron de perderlo después de las PASO. Volver al mercado voluntario para renovar vencimientos depende de la credibilidad que generen las políticas futuras”, partió por señalar Lacunza.
En esta línea afirmó que la deuda actual de la provincia “unos USD 11.160 M (flotante incluida), es algo inferior a la de fines de 2015 (USD 9.400 M registrados y unos USD 1.800 M “escondidos” en las estadísticas públicas: USD 900 M con el Bapro, USD 600 M a proveedores, USD 100 M a municipios)”.
"Aun si no quisiera computarse la “deuda oculta” de 2015 (con el Bapro y otros), entre 2015 y 2019 habría aumentado USD 1.800 M. Unos USD 100 por habitante. En igual lapso se hicieron obras por USD 6.000 M (unos USD 350 por bonaerense), el doble que en el mandato de Scioli", continuó.
Detalla además que "el crédito de mercado 2016-19 llegó a tasas más bajas (7,8% vs 10,7%) y plazos más largos (5,3 años vs 3,3) que el de 2011-15. Como en los últimos dos años no se colocaron bonos nuevos, el plazo residual va bajando, pero obviamente hay que medirlo al momento de la emisión".
"Con los $ 33 MM de caja que dejó el gobierno anterior, la autorización de deuda por $ 67 MM y $ 8 MM de Letras más los recursos que proveen la ley impositiva provincial y de emergencia nacional, podrían cubrirse los vencimientos de enero para encarar una negociación integral", cerró al respecto.
El tránsito permaneció interrumpido durante unos minutos por el trabajo de los peritos de la Policía Científica.
Actualidad -
El encuentro fue anunciado por el presidente estadounidense y busca analizar una propuesta rusa que incluye concesiones territoriales.
Actualidad -
El funcionario resaltó que la rigurosidad en la evaluación es clave para proteger a los pacientes y evitar el ingreso de profesionales sin la preparación adecuada.
Actualidad -
El próximo miércoles 13 de agosto se dará la sentencia de la causa que la modelo inició por violencia de género y abuso sexual hacia su ex marido, Claudio Contardi.
Genero -
Una joven rescatada aportó datos clave que permitieron confirmar el funcionamiento de la red. Las autoridades no descartan nuevas imputaciones en los próximos días.
Actualidad -
La evaluación se realizó este jueves con la presencia de 117 de los 141 convocados por el Ministerio de Salud tras detectar irregularidades entre las notas obtenidas y los antecedentes presentados.
Actualidad -