También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo anunció la policía alemana. Habían encontrado cerca de 400 kilos de cocaína en un anexo de la Embajada rusa en Buenos Aires
Andrei Kovalchuk, el apuntado como presunto cerebro de tráfico de cocaína en la embajada de Rusia en Argentina, fue detenido en Alemania, según lo confirmó la propia policía de ese país.
"Unidades de Berlín detuvieron a Kovalchuk. Actualmente se encuentra bajo custodia de la policía", declaró a la agencia de noticias AFP un vocero policial.
El Señor K, detenido. Andréi Kovalchuk, el prófugo que lideraba la banda de las 12 valijas con cocaína que estaban en el anexo de la Embajada de Rusia fue capturado hace instantes en Alemania. Con él, toda la organización que operaba en Argentina y Rusia está tras las rejas. pic.twitter.com/F9Pkg7i34O
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) 2 de marzo de 2018
Se sospecha que el detenido estaba al frente de un tráfico de droga en Argentina, donde se encontraron casi 400 kilos de cocaína en un anexo de la embajada rusa en Buenos Aires.
Todo comenzó el pasado viernes 23 de febrero, cuando Gendarmería encontró cocaína escondida en 16 valijas dentro de la Embajada de Rusia tras una denuncia del embajador ruso Viktor Koronelli. Habían cambiado la droga por harina para que la ruta narco complete su círculo.
Antes de la detención de Kovalchuk, cinco personas habían sido arrestadas en este caso investigado conjuntamente por las policías de los dos países: dos en Argentina y tres en Rusia.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -