También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos acusado de haber colocado un dispositivo para clonar tarjetas de débito en un cajero automático de un banco del barrio porteño de Palermo.
Los sujetos fueron interceptados por personal de la Policía de la Ciudad en un cajero automático en Cerviño al 3700 tras un llamado de alerta de los vecinos por la presencia de dos hombres "en actitud sospechosa" que habían ingresado a los cajeros del banco.
De inmediato, los uniformados se dirigieron al lugar y pudieron constatar que habían colocado un dispositivo tipo "pescador" dentro de la terminal electrónica.
Uno de ellos fue detenido en una cafetería que estaba situada frente al banco. La Policía lo reconoció porque estaba vestido de la misma manera de la descripta por los operadores de las cámaras de seguridad del cajero.
El hombre al advertir la presencia policial, intentó escapar por la calle República Árabe Siria en dirección a la avenida Las Heras, pero fue detenido a los pocos metros.
Entre sus pertenencias tenía dos teléfonos celulares de alta gama, un juego de llaves, una bolsa de una reconocida marca de ropa donde había cuatro trozos de cinta roja y una chapa metálica de las mismas proporciones que una tarjeta de débito.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -