Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue detenido durante un operativo realizado esta madrugada en la villa 1-11-14. Está sindicado como el lugarteniente de Raúl Marín Maylli Rivero, líder de la organización criminal que operaba en el barrio Padre Mugica.
La Policía Federal (PFA) detuvo esta madrugada a Arturo Andia Ormeño, alias "Sonrisas", sindicado como lugarteniente de Raúl Marín Maylli Rivero, alias "Dumbo", el narco líder una organización criminal que operaba en el barrio Padre Mugica, en Villa Lugano.
Ormeño fue detenido este jueves luego de un allanamiento comandado por la PFA en la villa 1-11-14, en la zona del Bajo Flores.
"Sonrisas" tenía pedido de captura por parte del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 11, a cargo de Julián Daniel Ercolini, por ser sindicado como uno de los jefes de una organización criminal que operaba en el barrio Padre Mugica, donde hace unos 10 días estalló una guerra entre grupos de narcotraficantes que derivó en un megaoperativo montado por la Policía de la Ciudad.
En el lugar se secuestró un teléfono celular; un Ipod; un gas pimienta; una tarjeta de crédito; un chip y documentación de interés para la causa, indicaron las fuentes.
El procedimiento de esta mañana fue en el marco de otros operativos llevados a cabo días atrás, donde se detuvo a otros cinco presuntos integrantes de la organización.
La causa que investiga el fiscal Ercolini tiene como principal prófugo a "Dumbo", quien está al mando de la banda narcocriminal del mencionado barrio porteño.
Tiempo atrás, “Dumbo” integró la organización liderada por Marco "Marcos" Estrada González, el narco condenado a 24 años de prisión por comandar "una empresa" que controló la venta de drogas entre 2009 y 2017 en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.
La última semana, la Policía de la Ciudad detuvo a cuatro hombres armados que se cree que integran una banda dedicada al narcomenudeo.
Los apresados fueron identificados por fuentes policiales como Joel Goñez Sánchez (24), de nacionalidad peruana; Ricardo Alexis Montalvo (18), Adrián Tejerina (21) y Armando Tejerina (24), los últimos tres, argentinos.
El operativo que derivó en los arrestos se llevó a cabo tras las protestas y denuncias de vecinos del barrio Mugica, quienes reclamaron protección en la zona y aseguraron estar a merced de grupos narcos que tirotean sus viviendas y negocios.
El incidente principal se registró el pasado lunes 17, cuando un sindicado narco del barrio mató de un tiro al perro de una vecina porque ladraba y, ante la intervención de otra mujer que lo acusó y le reclamó ese acto, a la noche otro grupo efectuó cerca de 40 tiros contra su vivienda.
A raíz de ese suceso, los vecinos salieron a protestar y reclamar seguridad, lo que derivó en algunos incidentes con policías que intentaron evitar que cortaran calles y avenidas para visibilizar lo que sucedía.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -