La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.

Habilitan un régimen fiscal especial para productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El precio del metro cuadrado de los departamentos de la Capital Federal se ubican en el segundo lugar entre los más caros de América Latina, según un relevamiento privado.
Las ciudades con metro cuadrado más caro de la región son Santiago de Chile con US$ 3.272, Buenos Aires con US$ 3.105, Montevideo con US$ 3.080 y Río de Janeiro con US$ 2.886.
Las ciudades con metro cuadrado más barato de la región son Quito con US$ 1.341, Bogotá con US$ 1.399, Guadalajara con US$ 1.443 y Monterrey con US$ 1.564.
La información surge de un informe elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop.
"En el último semestre Buenos Aires tuvo la mayor suba del precio en moneda local real en la región", consideró el sondeo.
Esto se debe a que los valores de los inmuebles en nuestro país están dolarizados, por lo que la gran devaluación de este año explica en gran medida el incremento del 60% en el valor de las viviendas en pesos. Para el resto de los países de la región el aumento en moneda local fue del 13,6%, significativamente menor.
En dólares, el precio del metro cuadrado en Latinoamérica cayó un 4,1%, mientras que en la capital argentina ese valor subió un 0,4%, y se ubicó en US$ 3.105.
Por lo tanto, en los últimos seis meses tuvimos un aumento real en el precio de los departamentos que, a su vez, como se encuentran dolarizados hace cada vez más difícil alcanzar el sueño de la casa propia.
La iniciativa permite envíos puerta a puerta de hasta 3.000 dólares por compra, con un límite anual de tres unidades por tipo de producto.
Actualidad -
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -