Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El popular sitio de operaciones de finanzas descentralizadas regaló a sus usuarios criptomonedas por un valor inicial de U$D1200. A las pocas horas su precio se duplicó
Uniswap es quizá la plataforma más popular del ecosistema DeFi. Hace unos días, lanzó su propio token (criptomoneda) y regaló 400 unidades a todos los usuarios que habían utilizado el servicio antes del 1 de Septiembre de 2020. Al precio de lanzamiento inicial, ésto equivalió a U$D 1200.
Pocas horas más tarde, el precio del activo, motivado por el revuelo que se armó en las redes sociales, se había duplicado. Hubo incluso usuarios que poseían varias wallets (billeteras) de criptomonedas asociadas a Uniswap, por lo que gracias a este estímulo de la empresa, sumaron varios miles de Dólares a sus activos en un abrir y cerrar de ojos.
Uniswap se convirtió en el bastión de DeFi gracias a la simpleza con la que logró poner patas para arriba la manera en que se transacciona con activos financieros (tradicionales o no).
Para entender como funciona Uniswap y la disrupción que creó, recomiendo leer este post que explica como funcionan las bolsas de valores. Más específicamente, los order books (libros de órdenes), los cuales organizan todas las órdenes que se ingresan para compra o venta de acciones que se lanzan al mercado y como la propuesta de Uniswap se diferencia de ellas.
Uniswap es realmente disruptivo ya que propone una nueva forma de entender los mercados.
Los intercambios de criptoactivos se realizan directamente contra fondos de liquidez que calculan los precios de forma algorítmica de acuerdo a la oferta y la demanda de estos activos evitando la manipulación habitual de precios mediante una ecuación tan sencilla que parece ilógico que a nadie se le hubiese ocurrido antes. La elegancia de la solución es comparable con el white paper inicial de Satoshi Nakamoto que dio nacimiento al Bitcoin.
Claramente, esta falta de lógica responde a los intereses del statu quo por perpetuarse y maximizar sus ganancias.
El universo DeFi no está libre de complejidades, pero a medida que uno se interioriza con su manera de funcionamiento, se pone de manifiesto más que nunca, que el sistema financiero actual no responde a los intereses y necesidades individuales, sino todo lo contrario; va en detrimento de ellas en pos de perpetuar las iniquidades y diferenciales de poder que este produce.
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -