El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.

Imputaron a Javier Milei en la causa que investiga su participación en la estafa cripto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las tensiones al interior del oficialismo y las necesidades del peronismo de cara a un año electoral plantean un escenario impensado hasta hace algunos meses.
A partir de los últimos cambios ocurridos desde la renovación en el Consejo de la Magistratura, el malestar de la Unión Cívica Radical (UCR), uno de los partidos integrantes de la alianza Cambiemos, ya no se oculta.
A un duro comunicado donde se refieren al accionar del Gobierno desde “la impericia, mala praxis y desidia política”, queda evidenciado el clima político al interior del oficialismo.
A este nuevo cortocircuito pueden añadirse además las tensiones resultantes tanto por el decreto del secretario de Energía Javier Iguacel, el proyecto para que el pleno de los Jueces de la Nación paguen el tributo a las ganancias y el pedido de juicio político de una diputada de Cambiemos (Carrió) al ministro de Justicia del espacio que integra (Garavano).
Si bien Rogelio Frigerio habló de estos acontecimientos como una consecuencia inevitable de la gestión, también desestimó la relevancia de los mismos y destacó el camino construido desde Cambiemos.
Lo cierto es que la línea divisoria que existió desde la llegada de Mauricio Macri al gobierno se borró el pasado viernes cuando el peronismo no kirchnerista y el Frente para la Victoria (FpV) se mancomunaron en un asunto vital importancia como la representación en el Consejo de la Magistratura.
Con Pichetto a la cabeza, el peronismo dialoguista profundiza día a día su incertidumbre respecto de su capacidad de reorganización. Posicionalmente entre dos extremos del “no” (no kirchnerista, no macrista) pero sin una identidad captadora de votos, restará ver el redireccionamiento de aquellos peronistas que busquen acercarse a (la intención de voto de) la figura de Cristina Kirchner.
Cristina mantiene su peso en el conurbano bonaerense, y ese punto, ante una Alternativa Argentina que no mide, es el detonante por el cual muchas figuras políticas comienzan a acercarse de cara al año próximo.
En esta línea un punto a seguir de cerca es la posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Desde el dialogismo, candidatos como Massa prefieren esta posibilidad para despojar al kirchnerismo del apoyo electoral que se derrama de los intendentes.
Desde el oficialismo por su parte, Vidal coincide pero por otro punto. Si Cristina decide ir por la presidencia, el arrastre de su caudal de votos puede fortalecer a quien decida sea su candidato como gobernador de la provincia.
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -