El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El exministro kirchnerista apuntó contra la mano derecha de Alberto Fernández a un año y medio de las elecciones presidenciales.
El exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, no se guardó nada y arremetió fuertemente al ministro del Economía, Martín Guzmán, al acusarlo de "preparar" a los candidatos de Juntos por el Cambio para se impongan en las elecciones de 2023 y que de esta manera haya una alternancia "con la derecha".
En este sentido, el polémico exfuncionario sostuvo que el aumento de tarifas es "echar nafta al fuego" de la inflación y catalogó a Guzmán de ser el "jefe de campaña de la victoria del macrismo", durante una entrevista radial.
Además, le exigió al Gobierno que tenga más entereza para "desacoplar" los costos de producción de energía local de los precios internacionales: "Las empresas y los economistas del establishment no quieren reconocer que la producción de energía tiene un costo nacional propio, los obreros no ganan en dólares sino en pesos".
"El costo del metro cúbico de gas debería estar en pesos", comentó y agregó que no puede permitirse la exportación de "aquello que se necesita para satisfacer el consumo local".
Por otra parte, volvió a apuntar contra Guzmán al afirmar que "reconoció públicamente" que "el programa económico del Gobierno es el programa del FMI" y lo definió como "un protocolo de la entrega". "Es ministro porque Alberto lo banca", expresó.
"Que no nos mientan, si van a aumentar las tarifas y no aumentan los ítems que están subsidiados, lo que están haciendo es aumentar la rentabilidad a las empresas", señaló.
Por otro lado, culpó a Cristina Fernández de Kirchner de elegir a Alberto Fernández: "Tiene que hacerse cargo de las decisiones", manifestó y agregó: "Alberto fue elegido por un colegio electoral con un solo miembro que era Cristina. Yo lo voté por eso".
Asimismo, aclaró que Néstor Kirchner estuviese vivo, "Alberto no sería Presidente". "Néstor cambió de ministro de Economía (Roberto Lavagna), que era bueno, cuando lo tuvo que cambiar", recordó y añadió: "Después de lo que pasó en agosto de 2008 (conflicto con el campo por las retenciones), después de haber puesto a Martín Lousteau y Graciela Ocaña, Néstor ni hubiera confiado en él".
Por último, se refirió a la interna del Frente de Todos y concluyó: "Yo apoyo fuertemente lo que está haciendo Máximo, salir al territorio y militar y convocar a la lucha. Lo que está haciendo me parece positivo, apoyé su renuncia, que fue un gesto concreto".
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -