La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Diputado nacional y embajador designado en la República Federativa de Brasil se pronunció tras la polémica que generó su presencia en el recinto durante la votación del proyecto que busca modificar las jubilaciones de privilegio.
En el día de ayer la presencia de Daniel Scioli en la Cámara de Diputados durante el debate por la modificación de las jubilaciones y pensiones especiales generó la indignación del bloque representado desde Juntos por el Cambio, ya que el ex gobernador bonaerense fue designado como embajador en la República Federativa de Brasil.
En adición a su presencia, el caso se agudizó dado que el Frente de Todos obtuvo el quórum justo, con 129 diputados sentados en sus bancas, y si hubiera habido uno menos la sesión en cuestión no habría comenzado.
Al respecto se pronunció el propio Daniel Scioli, quien en sintonía a lo planteado por el propio Sergio Massa durante la sesión, partió por señalar que “la designación de embajador tiene distintos pasos formales. Incluso en el día de ayer me hice los exámenes que te exige Cancillería. Luego, cuando está toda esa información, con el acuerdo del Senado, se firma el decreto correspondiente”.
“A partir de allí uno queda designado formalmente a cargo de la embajada y queda en condiciones de ir a Brasil a presentar las credenciales. Esto es lo que marca la ley”, precisó al respecto.
En diálogo con la Radio Cooperativa (AM 770), consideró a su vez que “cuando se termine de instrumentar todo, me haré cargo de la embajada en Brasil. Cuando uno se hace cargo de una embajada hay un laburo infernal. Eso es todo, es lo que pasó, lo dice la Constitución, lo dicen los especialistas en el tema. Recién cuando sale el Boletín Oficial uno está designado como embajador”
Consultado por las críticas que recibió, Scioli sostuvo que lo “sorprendieron los planteos, no quiero responder y quiero dar prudencia porque se están discutiendo cuestiones de fondo muy delicadas”.
�� El oficialismo logró con Scioli dar quórum en Diputados para tratar proyecto de ley sobre la modificación del Régimen Previsional Especial. Argumentó que se hará cargo de su nuevo puesto en la Embajada a partir del día 3 de marzo �� pic.twitter.com/Ul3mICmUkD
— Filo.news (@filonewsOK) February 27, 2020
“Yo tengo que defender a Argentina, buscar más exportaciones y generar más inversiones”, comentó en esta línea, al tiempo que entiende que “el 3 o 4 estará asumiendo”.
En último término, precisó su diálogo con el Presidente, Alberto Fernández: “El Presidente está abocado a solucionar los problemas graves que tiene la Argentina, el hambre, la pobreza. Con una gran responsabilidad”.
“Está buscando enfrentar este karma que es la deuda. Aún así vemos como está bajando la inflación, las tasas de interés. Los indicadores empiezan a mostrar como se van revirtiendo la cosa”, cerró.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -