La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luis D´Elía aseguró hoy ante el juez federal Claudio Bonadio que no existió ni encubrimiento ni traición a la Patria al haberse firmado el Memorádum de Entendimiento con Irán por la causa AMIA.
"La verdad no veo donde está la traición a la patria y el encubrimiento que dicen en los medios", aseguró en la indagatoria que dio ante el juez.
D´Elía aseguró que se enteró de la firma del tratado con Irán allá por el año 2013 a través de un llamado, en referencia a Khalil, tal cual consta en una escucha telefónica agregada a la causa. "Estoy en babia", recordó D´Elía que contestó a Khalil cuando éste lo anotició de la firma del Memorándum.
"Me sorprende estar sentado acá dado que nunca participé de ninguna negociación", indicó. El dirigente
decidió no contestar ninguna pregunta que tenía prevista el juzgado ni tampoco la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano.
Al ingresar al juzgado, D´Elía dijo que sus dichos sobre que podía ir preso es porque su abogado había pedido posponer la audiencia a raíz que él tenía un juicio en La Plata y que la respuesta de Bonadio fue que iba a detenerlo si no se presentaba.
Al salir del juzgado, dijo que él no estaba al tanto de la firma del Memorándum con Irán y que se enteró por los medios de comunicación. Además, defendió la firma del tratado porque era la única vía para reactivar la causa y recordó que el mismo fue aprobado por el Congreso de la Nación.
"Estoy tres días antes de una elección acá, porque el poder judicial se convirtió en una fuerza de choque del macrismo", sentenció el dirigente. El próximo jueves 26 de octubre declarará en indagatoria la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El Ministerio de Economía registró una reducción interanual en los subsidios energéticos y al transporte. Al mismo tiempo, aumentaron los aportes a la seguridad social, el IVA y los derechos de exportación.
Actualidad -