El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.

Trump presenta demanda por difamación contra empresas de noticias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta semana quedará sellado un histórico cambio en la conducción de la política cubana, ya que el jueves se definirá al nuevo presidente la isla, el primero que no tendrá el apellido Castro y que no participó de la lucha armada contra la dictadura de Fulgencio Batista a finales de los 50'.
La sesión se desarrollará el miércoles y jueves ya que se ha adelantado un día sobre la fecha prevista por decisión del Consejo de Estado a fin de "facilitar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascendencia".
La @AsambleaCuba convoca a exponer las razones por las cuáles #SomosContinuidad y fieles a los principios socialistas, basados en la unidad, la igualdad y la continuidad de nuestro proceso histórico. #PorCuba #HacemosCuba https://t.co/4YlqwTXolu pic.twitter.com/qmSgvqwrmd
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 17 de abril de 2018
El primer paso será constituir la Asamblea Nacional, tomando juramento a los 605 diputados elegidos en las elecciones del 11 de marzo.
A continuación, los diputados cubanos se reunirán para seleccionar a los integrantes de la dirección de la Asamblea Nacional (presidente, vicepresidente y secretario). De allí lo más probable es que salga el nombre de Miguel Díaz-Canel, vice de Raúl Castro y máximo candidato a ocupar la máxima magistratura.
Díaz-Canel pasó por todos los niveles de dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del gobierno. Ejerció como secretario del Partido Comunista en dos de las provincias más importantes de Cuba: en Villa Clara desde 1994 hasta 2003, y a partir de allí en Holguín, donde nacieron Fidel y Raúl Castro.
Raúl lo llamó en 2009 para nombrarlo a cargo del Ministerio de Educación, y en 2012 lo hizo vicepresidente del Consejo de Ministros.
Por un límite legal establecido por Raúl Castro, Díaz-Canel podría gobernar un máximo de dos mandatos, o sea 10 años.
De acuerdo con la Constitución cubana, la Asamblea Nacional del Poder Popular "es el órgano supremo del poder del Estado" y el único "con potestad constituyente y legislativa en la República".
El WSJ informó sobre una carta de celebración que supuestamente envió al delincuente sexual Jeffrey Epstein en 2003 para su cumpleaños.
Actualidad -
El legislador santafesino presentó una demanda en la Justicia contra el Gordo Dan, Pablo Pazos, el canal de streaming Carajo, La Derecha Diario y el youtuber Mariano Pérez.
Actualidad -
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -