La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
1339_sq.jpg?w=1024&q=75)
Estados Unidos impondrá una tarifa uniforme a más de 150 economías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario de la provincia de Salta brindó una entrevista en la que precisó la postura de la Alternativa Federal que integra de cara a las elecciones del año próximo.
Buscando contrarrestar las unidades y redireccionamientos que el kirchnerismo está teniendo por estos días, el justicialismo sumó funcionarios a la foto de los cuatro protagonizada meses atrás por Sergio Massa, Miguel Pichetto, Juan Manuel Urtubey y Juan Schiaretti.
La ahora Alternativa Federal incorporó a siete gobernadores y paulatinamente comienza a definirse el escenario político partidario para un 2019 electoral.
A las cuatro figuras mencionadas se incorporaron entonces: Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Arcioni (Chubut), y Gustavo Bordet (Entre Ríos).
En su paso por LN +, el candidato a presidente dejó algunas definiciones sobre el futuro político de la alianza. Urtubey sostuvo que "vamos a seguir creciendo. Lo que planteamos es una realidad superadora que hoy, lamentablemente, castiga a los argentinos”.
El gobernador fue interrogado sobre el escenario económico del país y si sus ingresos como funcionario público le alcanza para vivir. Ante esta consulta, sostuvo que su sueldo no le alcanza.
Según lo establecido desde la propia página de la provincia de Salta, el gobernador percibe ingresos brutos por $114.595, 00., monto que le deja en mano unos $97.854,78.
No obstante esto, Urtubey agradece dedicarse "a la actividad agropecuaria, a la cría de cerdos y, con eso, en buenos años me va mejor, en otros no tanto”.
Consultado sobre las elecciones y las ambiciones de los cuatro referentes afirmó: “Vamos a ir a una interna porque en este espacio lo interesante es nuestra diversidad”.
“Esencialmente lo que quiero es una Argentina que mire para adelante y no para atrás. Llevamos no menos de cuatro décadas mirando para atrás, empecemos a mirar para adelante” sentenció Urtubey.
La medida abarcará a países que "no hacen tanto negocio" con Estados Unidos.
Actualidad -
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
El jefe de Gabinete respaldó la respuesta del presidente y señaló que los planteos de la vicepresidenta "deberían resolverse de otra manera".
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -