La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de ayer el máximo tribunal de Justicia dio a conocer su cronograma de fallos para el primer semestre del año.
La Corte Suprema dio a conocer lo que va a ser el cronograma de fallos de este primer semestre del 2019.
En un intento de “no tomar por sorpresa” con sus resoluciones y buscar dar cierta previsibilidad, el máximo tribunal de Justicia precisó los puntos particulares sobre los cuales va a trabajar.
Recordemos que en la Argentina la Corte Suprema de Justicia falla sobre casos puntuales. Sin embargo, lo que marca esto es una suerte de jurisprudencia previa para los restantes implicados en un reclamo mayor.
Al momento y tras lo comunicado, estos son las principales causas por tratar y asuntos por debatir:
1. Causa “Price”: Se discute si las provincias pueden regular el alcance de la garantía del plazo razonable en el proceso penal.
2. Causa "C.A.B.A contra Córdoba": Se debate si la C.A.B.A. tiene derecho o no a la competencia originaria de la Corte.
3. Causa “Telefónica contra municipalidad de Gral. Güemes”: Se debate la validez de una ordenanza municipal que estableció condiciones respecto de la instalación y el funcionamiento de las antenas telefónicas.
4. Causa “Canales”: Se discute si las provincias pueden establecer el sistema de juicio por jurados.
5. Causa “U.C.R. y Provincia de La Rioja”: Se discute la constitucionalidad de la reciente enmienda constitucional que regula el régimen de reelección del gobernador y vicegobernador de la provincia.
6. Familia de causas sobre la aplicabilidad del impuesto a las ganancias sobre las jubilaciones y pensiones
7. Causa “Defensor del Pueblo contra el Estado Nacional”: Se discuten los alcances de la legitimación del Defensor del Pueblo de la Nación quien promovió un amparo colectivo y si el Estado Nacional debe adoptar las medidas en los términos del precedente “Badaro”.
8. Causa “Barrick Gold contra el Estado Nacional": Se debate la constitucionalidad de la ley 26.639 que estableció el Régimen de Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial.
9. Causa “Farfán”: Se discute si al conceder la libertad a personas imputadas por delitos de amenazas agravadas se les afecta su derecho de solicitar a las autoridades y el ejercicio de su actividad sindical.
10. Causa “ESSO contra la municipalidad de Quilmes": Se cuestiona el cobro de la tasa municipal por inspección, seguridad e higiene.
11. Causa “Ingegnieros”: Se discute la prescripción de la acción indemnizatoria dirigida contra una empresa por la desaparición forzada de un trabajador.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -