La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
_17.50.404563_sq.png?w=1024&q=75)
Un conductor murió tras el choque de dos camiones en la autopista Rosario-Córdoba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el retorno de la democracia en el año 1983 se produjo el cese de las principales actividades del país en 45 oportunidades. Mirá los números en esta nota.
Un paro general lo podemos entender como una medida conjunta desde la cual las centrales sindicales afectan el normal funcionamiento de las principales actividades del país como el transporte, comercio, construcción y bancarias, entre otras.
Desde esta definición es que se condiera que entre el año 1983 hasta el día de la fecha, en la Argentina tuvieron lugar 45 paros generales. Según un estudio de la Universidad Austral, la gran mayoría fueron planteados bajo el rótulo "contra la política económica"
De estos 45, el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) con 13 casos, fue el que debió afrontarlos en el mayor número de oportunidades.
A lo largo de su mandato el representante radical tuvo que hacer frente a 13 paros generales, lo que desprende un promedio de una medida de fuerza cada cinco meses.
En el caso de Mauricio Macri, si tomamos en consideración a la movilización del pasado 30 de abril como paro general, el mandatario debió presenciar este escenario 6 veces, superando en su gestión los 5 que afrontó Cristina Kirchner en dos períodos presidenciales.
Entre estos datos se destaca que en el período comprendido entre la gestión de Néstor Kirchner y el primer mandato de su sucesora (2003 - 2011) sólo hubo una medida de fuerza. En este caso la misma no respondió a una variable económica sino al reclamo por el asesinato de Carlos Fuentealba durante una protesta sindical en el año 2007.
Por último podemos pensar que si cruzamos las variables cantidad de paros y tiempo del mandato, fue Fernando De la Rúa, con un paro general cada 3 meses, el que tuvo la mayor frecuencia de reclamos.
La víctima de 51 años falleció en el acto como consecuencia del brutal choque. Las autoridades aún no difundieron oficialmente su identidad.
Actualidad -
Francos cuestionó a la oposición tras la aprobación de proyectos clave, como el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica, y dejó abierta la judicializar la situación.
Actualidad -
En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.
Actualidad -