La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez lo decidió en la investigación por el supuesto pago de sobornos entre los concesionarios de peajes. También citó a los empresarios Eduardo Eurnekian y Gerardo Ferreyra y a varios ex funcionarios kirchneristas.
El juez federal Claudio Bonadio citó hoy a declaración indagatoria a Franco y Gianfranco Macri, padre y hermano del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en la causa por los cuadernos de los sobornos en el kirchnerismo.
Esta es una derivación de la investigación generada a partir de las fotocopias de las anotaciones del chofer Oscar Centeno, orientada a “los montos ilegales" que habrían sido aportados por los empresarios a cargo de las concesiones viales.
Franco Macri y su hijo Gianfranco deberán presentarse en los Tribunales Federales de Comodoro Py el jueves 13 y fueron citados en su condición de ex responsables del Acceso Norte y la firma Autopistas del Sol S.A.
Se les imputa haber pagado coimas por el acceso Oeste a través del grupo concesionario Oeste SA. Por eso también se citó a indagatoria para el viernes 14 a otros integrantes de la firma como Manuel Socasau, José Luis Giménez Sevilla y Miguel Ángel Gutiérrez.
Bonadio también cito nuevamente a indagatoria al detenido ex ministro de Planificación, Julio De Vido, y a los empresarios Eduardo Eurnekian y Gerardo Ferreyra.
Todos serán interrogados en relación a dichos del ex titular del Organo de Control de las Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien fue aceptado como arrepentido en la causa.
Uberti implicó a todos los citados con el presunto pago de sobornos que eran recaudados por funcionarios nacionales entre concesionarios de empresas viales durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En la resolución Bonadio aludió a "montos ilegales recaudados por el entonces titular del Occovi y aportados por los titulares de las concesiones viales".
Además serán indagados una vez más los también detenidos ex secretario de Obras Públicas José López, y de Transporte, Ricardo Jaime.
El listado abarca a directivos de 20 empresas vinculadas a concesiones viales. La ronda concluirá el 27 de diciembre con De Vido y Jaime.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -