La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cristina Fernández de Kirchner decidió que no asistirá a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, donde el presidente Mauricio Macri brindará un discurso para abrir las sesiones ordinarias del Congreso.
La ex presidenta viajó a la provincia de Santa Cruz días antes del cumpleaños de su esposo y fallecido ex presidente Néstor Kirchner -25 de febrero- y decidió quedarse allí.
Desde el entorno de la ex presidenta se refirieron a las razones políticas por las que Cristina Kirchner no estará presente en el Parlamento para escuchar las palabras de Mauricio Macri, quien trazará los ejes fundamentales de la agenda legislativa para este año.
Uno de los motivos de su ausencia lo justificaron a partir de "una serie de mentiras o realidades que Macri comentará, pero que no se condicen con la realidad del país”, consignó la agencia Télam.
Por otra parte, argumentaron que las palabras del máximo mandatario "se sabe que serán las mismas de los años anteriores".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -