También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La senadora informó en Tribunales que irá a La Habana para ver a Florencia, quien recibe atención médica en una clínica de esa ciudad. Se ausentará del país durante 10 días.
La ex presidenta Cristina Kirchner informó que planea viajar nuevamente a Cuba para visitar a su hija Florencia del 20 al 30 de abril, de acuerdo a las presentaciones que hizo a través de sus abogados en tres Tribunales Orales y ante el juzgado federal de Claudio Bonadio.
La senadora de Unidad Ciudadana entregó los escritos en los tribunales donde tramitan las causas en su contra, entre ellas una por la obra pública en Santa Cruz, Hotesur y Los Sauces, y la de los cuadernos de la corrupción, a cargo de Bonadio, quien la procesó con prisión preventiva, como supuesta jefa de una asociación ilícita.
Florencia Kirchner está en Cuba bajo tratamiento médico y el Tribunal Oral Federal 5 la había emplazado a regresar al país el 4 de abril, pero este plazo no se cumplió y su defensa pidió que le permitan quedarse hasta el alta médica.
Tras su primer viaje a La Habana, la ex presidenta, a pedido de su hija, divulgó un informe médico que indicó un diagnóstico principal -trastorno de estrés postraumático- y otros cinco diagnósticos entre los que se encuentra el linfedema.
Según explicó Cristina Kirchner y la defensa de Florencia, los médicos le recomendaron no viajar en avión y es por ello que se demora su regreso a la Argentina.
Esta semana, el abogado Carlos Beraldi presentó ante los jueces la historia clínica de la joven, acompañada por la opinión de tres médicos especialistas que recomendaron que la hija de Néstor y Cristina Kirchner permanezca en La Habana.
El Tribunal que la juzgará por lavado de dinero de la causa Los Sauces, resolverá en estos días la situación de Florencia.
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -