Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.

Alerta amarilla por tormentas en el AMBA e inundaciones en Bahía Blanca y Bolívar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras más de 12 horas de debate, el Senado aprobó la ley de Emergencia Tarifaria por 37 votos a favor y 30 en contra. La intervención de la ex mandataria

En una larga y picante exposición, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner repasó las obras de infraestructura energética durante su gobierno y retrucó buena parte de los argumentos del oficialismo.
“Que las tarifas se retrotraigan a diciembre y que además se aplique la variación salarial para decidir los aumentos no me parece irresponsable, al contrario, en materia de armonía social creo que sería aconsejable que lo tomen en cuenta”, aseguró la ex mandataria.
Y advirtió sobre el “estado catastrófico de los cinco precios relativos de la economía”: el dólar, las tarifas, las tasas de interés, los salarios y los bienes y servicios. También recordó la actitud de las fuerzas que integran Cambiemos cuando eran oposición y dejó sin presupuesto al Ejecutivo.
Además, le reprochó en la cara a Gabriela Michetti haberse pronunciado en contra de los aumentos de tarifas durante la campaña de 2015 y votado en contra de la estatización de YPF, cuando Mauricio Macri elogia permanentemente el yacimiento Vaca Muerta, que de haberse impuesto la postura del PRO estaría hoy en manos de la española Repsol.
“Ya es hora de que no se le mienta más a la gente”, disparó y completó: “Es mentira que se eliminaron los subsidios. Ahora son los ciudadanos los que están subsidiando la rentabilidad de las empresas”.
Asimismo, destacó: "Esta ley no es inconstitucional: si este Parlamento reúne lo requerido podemos hasta reformar la Constitución Nacional". "¿Cómo un Parlamento que puede modificar la Constitución no puede establecer un marco regulatorio?", se preguntó, entre risas, al referirse a los dichos del oficialismo.
Cristina cerró: "Es inconstitucional que las emergencias las declare el Ejecutivo; las emergencias las declara sí o sí el Parlamento".

Las precipitaciones comenzaron durante la madrugada en la Ciudad y alrededores luego de que la temperatura tocara el techo de los 30 grados el lunes.
Actualidad -

El encuentro fue fijado para el 26 de noviembre. El último aumento del salario mínimo fue en agosto, mientras un informe académico advierte una caída real del 34% entre 2023 y 2025.
Actualidad -

La medida alcanza a profesionales, residentes, becarios y personal de planta. La institución aseguró que se concretó con recursos propios y que el pago será retroactivo a octubre.
Actualidad -
_1.13.33 p. m.7186_sq.png?w=1024&q=75)
Los funcionarios salientes se reunieron con sus reemplazos para coordinar el traspaso de la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, en el marco del recambio impulsado por el presidente Javier Milei.
Actualidad -
8275_sq.jpg?w=1024&q=75)
El exmandatario boliviano aseguró que el presidente argentino Javier Milei habría pedido a su par de Bolivia, Rodrigo Paz, “deshacerse” de él. También recordó el rol de Patricia Bullrich en el envío de armas al gobierno de Jeanine Áñez en 2019.
Actualidad -