Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles

Estados Unidos llegó a un acuerdo con China luego de la guerra comercial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vicepresidenta participará esta tarde de un plenario de delegados de la CTA de los Trabajadores en la ciudad bonaerense de Avellaneda.
Cristina Fernández de Kirchner volverá a presentarse públicamente y hablará este lunes desde las 16 horas en el cierre del plenario de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en la localidad bonaerense de Avellaneda.
En el marco del Día de la Bandera y con la consigna "20 de Junio. La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria", la presidenta del Senado asistirá al predio del Parque La Estación, donde está previsto que concurran 1.800 delegados de la CTA de todo el país, informó la organización en un comunicado al que accedió la agencia de noticias NA.
De este modo, se tratará de la nueva aparición pública de Cristina, luego de que del acto por los cien años de YPF, que encabezó el viernes 3 de junio. En cuanto a esta tarde, estará acompañada por ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, otros sectores sindicales que responden a Pablo Moyano y Sergio Palazzo, como la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), y grupos empresariales como el ENAC, la Mesa Nacional de Unidad Pyme y compañías recuperadas; entre otros.
Mientras que Cristina -quien en las últimas horas celebró la elección de Gustavo Petro como el nuevo presidente de Colombia- participará de una jornada en torno al plenario de los trabajadores de la CTA, el mandatario Alberto Fernández encabezó el acto de Promesa de Lealtad a la Bandera desde el Centro Cultural Kirchner, en el que participaron más de 2000 estudiantes.
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -