Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se espera la puesta en marcha de un formulario para mantener o darse de baja del subsidio, como ocurre en el caso de las tarifas de luz y gas.
El Gobierno abrirá un registro para poder acceder a los subsidios de las tarifas del agua, o para rechazarlo, como ya sucede con los subsidios a las tarifas de electricidad y gas. Se implementará a través de un formulario online y estiman que estará disponible para mediados de octubre.
La publicación de una normativa del Banco Central que estableció que las personas físicas que reciban subsidios para los servicios de gas, electricidad o agua potable no podrán comprar dólares en el merado oficial ni en el financiero (MEP y CCL), generó dudas sobre su alcance en el caso de las tarifas de agua.
En prinicipio, el Gobierno había anunciado que no sería necesario inscribirse para recibir el subsidio por el servicio de agua potable en el AMBA (brindado por Aysa) y que la segmentación tarifaria se haría por zonas. En consecuencia, se conjeturó que no sería posible rechazar el subsidio y que 2 millones de personas quedarían automáticamente excluidas del mercado cambiario.
En este marco, el director del BCRA, Agustín D’Atellis, indicó este martes que se trabaja en un mecanismo para que los usuarios del agua también puedan renunciar al subsidio.
El funcionario dijo que la segmentación tarifaria comenzará para Aysa en noviembre, con lo cual puede haber unas semanas durante las que muchos usuarios queden impedidos de acceder al mercado cambiario, pero se trabaja para permitirles abandonar el esquema.
De esta forma, el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) debe aprobar un formulario, donde se permitirá al usuario elegir si mantiene la tarifa subsidiada o renuncia al beneficio.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -