La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los chicos y jóvenes recibirán la vacuna de Pfizer; en el país vecino, más del 52% de la población fue inoculada con al menos una dosis.
Los adolescentes entre 12 y 18 años que residen en Uruguay podrán vacunarse contra el coronavirus.
“Hoy (por ayer, martes) la Comisión de Vacunas autorizó la vacunación de 12 a 18 años, con lo cual ya sobre el fin de esta semana vamos a estar llamando para que se agenden”, anunció el presidente Luis Lacalle Pou en declaraciones televisivas.
Los chicos y jóvenes comprendidos en dicho rango etario serán inoculados con Pfizer.
El mandatario también informó que el Gobierno firmó una reserva de más de 500.000 nuevas dosis de Coronavac, del laboratorio chino Sinovac. “Ahí tendremos todas las vacunas para todo el mundo”, aseguró.
Uruguay ya adquirió más de seis millones de dosis de vacunas contra el Covid,-19 incluidas las compras a Pfizer y Sinovac. También comprometió inmunizantes del mecanismo Covax, a través del cual llegaron hasta ahora unas 100.000 dosis de AstraZeneca.
Hasta la fecha, en el país vecino, más del 52% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus.
El dato, sin embargo, contrasta con la grave situación sanitaria que atraviesa. Con un promedio que supera los 3.700 casos diarios y 4.276 muertes acumuladas desde el inicio de la pandemia, el país se mantiene como el territorio del mundo con la cifra relativa más alta de fallecimientos a causa del virus en los últimos 14 días.
No obstante, Lacalle Pou continúa rechazando la posibilidad de imponer restricciones más duras a la circulación, algo que reclaman los científicos y los gremios médicos. "Los que piden cuarentena son los asalariados, los que cobramos a fin de mes. El jornalero me cruza y me dice gracias por no matarme de hambre”, sostuvo el jefe de Estado.
El Gobierno apuesta todas sus fichas a la vacunación, que se inició el 1 de marzo pasado y avanza a buen ritmo, y afirma que para mediados de julio "tendríamos que tener dos millones de uruguayos con las dosis de las vacunas”. “Vamos a tener una fuerte disminución de la circulación y presencia del virus”, pronosticó Lacalle Pou.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -