El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo informó el ministerio de Defensa de la Nación, contemplando que de momento se realizó el "despliegue militar más importante que ha sucedido en la Argentina desde la recuperación de la democracia".
Las Fuerzas Armadas realizaron hasta el momento más de 10 mil tareas de apoyo a la comunidad desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Defensa de la Nación.
Bajo el plan de Operaciones "Gral Belgrano" y con la coordinación del Estado Mayor Conjunto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, llevaron adelante más de 10 mil operaciones en el país, en un despliegue que es requerido por autoridades nacionales, provinciales y municipales y que consiste en "apoyo logístico y humanitario para las poblaciones que más lo necesitan".
"Es un hito más que demuestra el fuerte compromiso de las Fuerzas Armadas argentinas en el combate contra la pandemia", expresó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
A través de un comunicado, el funcionario recordó que "desde el primer día de la pandemia" el Presidente Alberto Fernández "indicó que había que poner todas las capacidades de las Fuerzas a disposición de esta lucha".
La operación "Gral Belgrano" se convirtió en el "despliegue militar más importante que ha sucedido en la Argentina desde la recuperación de la democracia", consignó el Ministerio de Defensa.
"Una tarea es una acción que se realiza durante un día y significa movilización de personal militar y medios", explicó Rossi y puntualizó que las Fuerzas Armadas "realizan entre 80 y 90 tareas por día a lo largo y ancho de todo el país".
Tras aseverar que ese despliegue estará presente "el tiempo que se necesite", Rossi destacó la "enorme empatía del conjunto del pueblo argentino para con el personal militar en actividad", al resaltar que "se los recibe con afecto y se los despide con aplausos".
En la Argentina, el personal de las Fuerzas Armadas ha dispuesto la producción y distribución de alcohol en gel, mascarillas y trajes en fábricas militares, al tiempo que han sido protagonistas en las tareas de repatriación de ciudadanos y apoyo a las fuerzas de seguridad en tareas de contención social.
“Hoy todos los argentinos han visto un rol de las Fuerzas Armadas que no lo tenían visto y que ese rol lo ven ponderadamente, que las Fuerzas Armadas cuando van a un lugar terminan siendo aplaudidas por el conjunto de los vecinos o de los ciudadanos y que generan mucha empatía”, refirió Rossi.
Por su parte el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Humberto Cejas, consultado al respecto de si la pandemia es una oportunidad para superar las diferencias con la sociedad consideró que se trata de “una gran oportunidad”.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -