La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo informó el ministerio de Defensa de la Nación, contemplando que de momento se realizó el "despliegue militar más importante que ha sucedido en la Argentina desde la recuperación de la democracia".
Las Fuerzas Armadas realizaron hasta el momento más de 10 mil tareas de apoyo a la comunidad desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Defensa de la Nación.
Bajo el plan de Operaciones "Gral Belgrano" y con la coordinación del Estado Mayor Conjunto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, llevaron adelante más de 10 mil operaciones en el país, en un despliegue que es requerido por autoridades nacionales, provinciales y municipales y que consiste en "apoyo logístico y humanitario para las poblaciones que más lo necesitan".
"Es un hito más que demuestra el fuerte compromiso de las Fuerzas Armadas argentinas en el combate contra la pandemia", expresó el ministro de Defensa, Agustín Rossi.
A través de un comunicado, el funcionario recordó que "desde el primer día de la pandemia" el Presidente Alberto Fernández "indicó que había que poner todas las capacidades de las Fuerzas a disposición de esta lucha".
La operación "Gral Belgrano" se convirtió en el "despliegue militar más importante que ha sucedido en la Argentina desde la recuperación de la democracia", consignó el Ministerio de Defensa.
"Una tarea es una acción que se realiza durante un día y significa movilización de personal militar y medios", explicó Rossi y puntualizó que las Fuerzas Armadas "realizan entre 80 y 90 tareas por día a lo largo y ancho de todo el país".
Tras aseverar que ese despliegue estará presente "el tiempo que se necesite", Rossi destacó la "enorme empatía del conjunto del pueblo argentino para con el personal militar en actividad", al resaltar que "se los recibe con afecto y se los despide con aplausos".
En la Argentina, el personal de las Fuerzas Armadas ha dispuesto la producción y distribución de alcohol en gel, mascarillas y trajes en fábricas militares, al tiempo que han sido protagonistas en las tareas de repatriación de ciudadanos y apoyo a las fuerzas de seguridad en tareas de contención social.
“Hoy todos los argentinos han visto un rol de las Fuerzas Armadas que no lo tenían visto y que ese rol lo ven ponderadamente, que las Fuerzas Armadas cuando van a un lugar terminan siendo aplaudidas por el conjunto de los vecinos o de los ciudadanos y que generan mucha empatía”, refirió Rossi.
Por su parte el Jefe del Estado Mayor General del Ejército, General de Brigada Agustín Humberto Cejas, consultado al respecto de si la pandemia es una oportunidad para superar las diferencias con la sociedad consideró que se trata de “una gran oportunidad”.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -