El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El objetivo del programa es distribuir 2000 millones de dosis de manera equitativa durante el 2021.
El mecanismo Covax, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para impulsar un acceso más igualitario de las vacunas contra el coronavirus en el planeta, entregó 32 millones de dosis a 70 naciones en una primera ronda. Así lo confirmó la directora gerente del programa asistencial, Aurelia Nguyen.
"Tenemos 32 millones de dosis que se han entregado a 70 economías participantes", expresó Nguyen en una exposición transmitida en vivo por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El plan busca garantizar que las naciones con ingresos bajos o medios obtengan suficientes dosis y a un precio accesible para inmunizar al menos el 20% de su población.
Además tiene como objetivo distribuir 2.000 millones de dosis de vacunas de manera equitativa para 2021, algo que parece lejos de poder lograrse según la lentitud y demoras en la distribución que vienen sufriendo en especial los países más necesitados.
Covax también ha tenido problemas para movilizar el apoyo necesario para subsidiar su programa por parte de las naciones ricas. Hasta ahora, solo ha obtenido pedidos por 1.070 millones de dosis, ya que las estas naciones proveedoras optaron por firmar acuerdos bilaterales de suministro, según consignó la agencia de noticias Sputnik.
Nyugen dijo al periódico The Financial Times en enero que Covax tenía "línea de visión" de 1,97 mil millones de dosis de vacunación y estaba en camino de cumplir su objetivo de acceso justo y equitativo a las vacunas para los países en desarrollo. Sin embargo, se negó a decir cuántas dosis se entregarían este año.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -