El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Es probable que este número de la semana pasada siga subiendo", informó el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, ante la suba de contagios que data el reporte de salud.
Aumentaron los casos de Covid en la Argentina, por segunda semana. Los positivos correspondientes al período de días entre el 24 a 30 de abril fue en ascenso respecto de la anterior, aunque en forma muy leve.
Así lo informaron a Télam especialistas que analizaron los datos publicados ayer por el Ministerio de Salud de la Nación, al tiempo que precisaron que "las personas internadas en terapia intensiva y fallecidas continúan descendiendo".
"Si ordenamos los casos por fecha de inicio de síntomas (FIS), que es la mejor manera de ver la evolución, lo que se observa es que este año después del pico de notificados que tuvimos entre el 9 y el 15 de enero, los casos reportados comenzaron a descender hasta la segunda semana de abril y en las últimas dos semanas empezaron a aumentar levemente", sostuvo el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, en declaraciones a la agencia de noticias.
En este contexto, durante la semana del 10 al 16 de abril el promedio de casos semanales notificados ordenados por fecha de inicio de síntomas fueron 662, la semana del 17 al 23 pasaron a 854 y la del 24 al 30 de abril a 878; de acuerdo a los gráficos que Aliaga elabora en base a la información oficial.
"Ordenar los datos por FIS no está el problema de la carga que es demorada pero tarda unos días en aparecer el grueso de casos, o sea que es probable que este número de la semana pasada siga subiendo", explicó.
En la Ciudad de Buenos Aires la suba de casos fue clara en estas últimas semanas, acompañada por el incremento de la positividad (confirmados sobre testeos), que en la última semana llegó al 13,4%.
"Si ordenamos los números de CABA por fecha de inicio de síntomas, la semana pasada (del 24 al 30 de abril) hubo unos 382 casos, casi el doble de lo que se notificaba un mes atrás, aún con el cambio de criterio en el testeo", reportó Aliaga, quien además es ex decano de la Facultad de Exactas de la UBA y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham.
El Ministerio de Salud de la Nación implementó desde el 18 de abril, una nueva estrategia de transición para "integrar la vigilancia de Covid-19 a la de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral".
¿En qué consiste? Se priorizará el diagnóstico en personas con enfermedades respiratorias que pertenezcan a los siguientes grupos:
"También se hisoparán a quienes tengan antecedentes de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación; personas con enfermedad grave (internados); y fallecidos", según indica la estrategia.
"Es probable que haya un leve aumento desde el 15 de abril en el resto de las jurisdicciones que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pero hay que esperar para confirmarlo", manifestó Aliaga.
Sin embargo cabe destacar que el promedio de personas con Covid internadas en Unidades de Terapia Intensiva continúa descendiendo sin interrupciones desde la última semana de enero y la semana pasada (entre el 24 y el 30 de abril) llegó a 367.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -