La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer caso se dio en mayo de este año y en el día de hoy, las autoridades norcoreanas informaron que no hubo nuevos pacientes positivos.
Dada la diferencia horaria, en Corea del Norte ya es de noche y las autoridades pudieron comunicar que ninguna persona fue diagnosticada con Covid-19 en el día de hoy.
"No se reportaron nuevos pacientes con fiebre" comunicó la Agencia Central de Noticias Coreana. Actualmente el país mantiene las estrictas medidas sanitarias que se establecieron al comienzo de la pandemia.
Debido al régimen totalitario que hay en el país asiático, los arribos y las salidas del territorio son controladas de manera exhaustiva. Es por eso que en la ciudad capital, Pyongyang, el primer caso de coronavirus se detectó el 12 de mayo de este año.
El líder de la nación, Kim Jong-un, activó "sistema de prevención epidémica de emergencia máxima" y desde entonces, se registraron casi cinco millones de contagios. Por ahora, sólo 204 pacientes continúan en tratamiento.
La población norcoreana es de unas 25 millones de personas, que no recibieron las vacunas contra el Covid-19 que ofreció la Organización Mundial de la Salud porque el gobierno las rechazó.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -