También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Jorge Macri respaldó a Lospenato y afirmó que el Gobierno "le debe US$2.000 a cada porteño"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los candidatos de Juntos por el Cambio, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, duplican en votos a la segunda fuerza de Hacemos por Córdoba.
El candidato a senador Luis Juez y el postulante a diputado Rodrigo de Loredo, de Juntos por el Cambio, ganaron de manera amplia las elecciones legislativas en la provincia de Córdoba. Lo hicieron duplicando en votos a la segunda fuerza: Hacemos por Córdoba.
De esta forma, en segundo lugar terminaron las candidatas a senadora Alejandra Vigo y a diputada Natalia de la Sota de Hacemos por Córdoba; y en tercer lugar Carlos Caserio y Martín Gill del Frente de Todos.
En Córdoba se eligen 9 diputados y 3 senadores. La disputa voto a voto es por la novena banca de diputados. Con estos guarismos, Juntos por el Cambio obtiene seis bancas y Hacemos por Córdoba dos. Por su parte, el Frente de Todos se queda con una banca. En el Senado quedarán repartidas dos bancas para Juntos por el Cambio y 1 para Hacemos por Córdoba, la coalición que lidera el gobernador Juan Schiaretti.
Resultados para el Senado
Resultados para Diputados
También apuntó contra Sturzenegger y marcó diferencias con La Libertad Avanza de cara a las elecciones.
Actualidad -
Esa respuesta surgió luego de que el Gobierno hiciera circular por altoparlantes en las estaciones de trenes que "la casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar".
Actualidad -
La administración nacional cuestionó la medida de fuerza y la vinculó con intereses políticos. También difundió cifras sobre el impacto económico y comparó la convocatoria con la falta de paros durante la gestión anterior.
Actualidad -
El acuerdo, que se mantendrá vigente hasta mediados de 2026, apunta a reducir riesgos en el proceso de transición hacia un nuevo esquema monetario y cambiario.
Actualidad -
El fiscal Álvaro Garganta sostuvo que ex funcionarios bonaerenses actuaron en connivencia con gestores para eliminar multas de tránsito a cambio de dinero, y que empresas fueron obligadas a contratar con firmas vinculadas al esquema investigado.
Actualidad -