La operación incluyó Lecap, Boncap y letras dólar linked, con tasas de entre 51,63% y 63,11%.

El Tesoro colocó $7,3 billones en su última licitación para cubrir vencimientos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Electoral informó este jueves que el candidato del Partido Nacional llegó a los votos necesarios para tener una ventaja que Daniel Martínez, del oficialista Frente Amplio, no puede alcanzar.
Luis Lacalle Pou, candidato presidencial del Partido Nacional, sumó 3.090 votos en la revisión de los votos del balotaje del último domingo lo que le dio una ventaja sobre el oficialista Daniel Martínez ya insuperable.
Así, con la suma de votos de los 13 departamentos que ya cerraron su segunda revisión, se convirtió en presidente electo y asumirá el próximo 1° de marzo; sucederá al actual mandatario Tabaré Vázquez.
Martínez reconoció la diferencia irremontable y saludó al presidente electo desde suc uenta de Twitter. "Seguiremos defendiendo la democracia con más fuerza que nunca", aseguró el candidato del Frente Amplio, fuerza que gobierna Uruguay desde hace 15 años.
La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia.Por lo tanto saludamos al presidente electo @LuisLacallePou ,con quien mantendré una reunión mañana. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto.
— Ing. Daniel Martínez (@Dmartinez_uy) November 28, 2019
Pese a haber alcanzado la diferencia, la Corte Electoral continúa con el escrutinio y prevé proclamar a la fórmula ganadora el sábado, según informó el ministro de la Corte Wilfredo Penco.
Diputado desde el 2000 y senador desde 2015, Lacalle Pou accede a la Presidencia tras postularse por segunda vez. En 2014, accedió al balotaje pero cayó ante Tabaré Vázquez (56,62% contra 43,38%).
Es el tercer integrante de la familia en convertirse en jefe de Estado. Su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, fue presidente de la República entre 1990 y 1995 y su bisabuelo, Luis Alberto de Herrera, presidió el Consejo Nacional de Administración entre 1925 y 1927.
La operación incluyó Lecap, Boncap y letras dólar linked, con tasas de entre 51,63% y 63,11%.
Actualidad -
El primer ministro israelí defendió la ofensiva militar, negó acusaciones de genocidio y agradeció a Trump por el respaldo en su política hacia Irán y Hamás.
Actualidad -
El diputado libertario aseguró que vendió su cosecha con retenciones del 26% y destacó que el Gobierno busca reducir impuestos al sector en el mediano plazo.
Actualidad -
Esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.
Actualidad -