Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en la CPAC: "Estoy orgulloso de vos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una organización explicó que los agricultores "limpian el terreno" con fuego después de la deforestación. La cantidad de focos superó todos los antecedentes registrados.
El Amazonas está en llamas y es la tasa más alta de incendios desde que comenzó este tipo de seguimiento en 2013. Desde el gobierno no se tomó ninguna medida para frenar el rápido avance del fuego.
Hasta este martes 20 de agosto, el Instituto Nacional de Investigación Espacial había reportado 72843 incendios en Brasil, un aumento de más del 80% en relación al mismo período de 2018.
Los grupos ambientalistas hacen responsable al gobierno de Jair Bolsonaro por sus políticas que incluyeron la disminución de los controles medioambientales, la legalización de la minería en las reservas indígenas y la explotación de la selva tropical.
La ONG Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonia (IPAM) asoció el crecimiento de los focos de fuego a la deforestación: "Si la sequía no explica los actuales incendios, la retomada de la deforestación de la selva sí lo hace. El fuego es normalmente usado para limpiar el terreno después de la deforestación", dicen en un comunicado de acuerdo a la agencia EFE. Agregan que esos incendios utilizados para limpiar pueden salirse de control.
Uno de los principales líderes indígenas de Brasil, Ailton Krenak, acusó a Bolsonaro de "enloquecer" por querer legalizar la minería en el Amazonas, "el pulmón del planeta". Las reservas minerales de la selva amazónica son uno de los intereses del presidente.
Em 2019, a temporada de fogo na Amazônia começou com dados registrando recordes. O número de focos de calor disparou em agosto, com aumento de 450% até o dia 18, na comparação com o mesmo período de 2018.
— Greenpeace Brasil (@GreenpeaceBR) August 20, 2019
La tala de árboles que genera la extracción minera es una de las consecuencias más significativas de acuerdo a los ambientalistas. De acuerdo a estudios, la deforestación aumentó un 278% entre julio de 2018 y julio de 2019.
Una de las consecuencias más impactantes fue el colapso de una represa en Brumadinho en enero que dejó 248 muertos.
Mientras tanto, el fuego sigue avanzando sobre el "pulmón del planeta", donde se concentra la mayor parte de bosque tropical del mundo.
Ambos mandatarios mantuvieron un encuentro en el marco del evento de ultraderecha.
Actualidad -
El pronóstico de Francisco, quien asumió el papado el 13 de marzo de 2013 tras la dimisión de Benedicto XVI, es "reservado".
Actualidad -
El joven quiere "mostrar a los verdaderos responsables" en la causa que investiga la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Actualidad -
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El 22 de febrero de 2012, 52 personas murieron y 789 salieron heridas cuando el tren de la línea Sarmiento impactó contra un anden en la estación de Once.
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -