Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.

Jorge Macri reconoció que el Show gratuito de Tini en Palermo fue un error
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Están integrados al paisaje porteño desde hace unos años, así como ocurre en otras ciudades del interior del país. La mayoría son hombres de entre 20 y 35 años, muy pocos sobrepasan los 40.
No hay datos oficiales aún, pero las autoridades migratorias estiman que son 6000 los senegaleses que viven en Argentina, aunque en el último tiempo, producto de la crisis, algunos decidieron asentarse en Brasil.
Senegal es un país democrático del Oeste de África
Tiene 14 millones de habitantes
56% de la población es pobre
La mayoría habla wólof (dialecto de la etnia del mismo nombre) y francés
Se estima que 3 millones emigraron a otros países
Lo hacen por causas económicas y algunos por persecuciones políticas
6000 residen en Argentina
POR QUÉ ARGENTINA
El movimiento migratorio de población procedente de África Subsahariana se inició a mediados de la década del noventa. “Senegal todavía tenía embajada en Argentina y allí podían tramitar su documentación. En aquella época los beneficiaba el tipo de cambio”, explica en diálogo con FILO la socióloga e investigadora del Conicet, Gisele Kleidermacher.
“Entienden que Argentina es un país formado por blancos, que les ofrece la posibilidad de trabajar y ganar dinero sin las dificultades que presenta una la Europa racista”.
Suelen tener algunas escalas previas en su trayectoria migratoria. Quienes dejan Senegal buscan su destino primero en otros países de África, siguen a Europa y los que llegan a Sudamérica ingresan por Brasil.
Sin embargo reconocen preferir a la Argentina porque “acá es tranquilo”, “Francia es racista”, le explicaban a Kleidermacher para su investigación jóvenes migrantes.
Un alto porcentaje llega en avión desde Dakar, capital de Senegal, hasta San Pablo o Fortaleza y después en ómnibus hasta Buenos Aires.
Además de la Capital Federal, se han instalado en ciudades como La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán
PERFIL DE LOS MIGRANTES
La gran mayoría son hombres jóvenes que llegaron solos. Son varias las dificultades que implica trasladar a sus familias hasta Buenos Aires.
Al llegar comienzan a enviar remesas a sus familiares, buscan trabajo a los que vendrán y les proporcionan a su llegada una cama, dinero y, en muchos casos, también la mercadería para que empiecen a trabajar en la venta ambulante.
EMPLEO FORMAL, UNA DEUDA PENDIENTE
Cuando un joven senegalés llega a Buenos Aires sin conocimiento de la lengua ni otras pautas culturales, la venta ambulante le permite, mediante una pequeña inversión de capital, comenzar a trabajar.
El comercio de joyas de fantasía, anteojos y otros objetos en la calle, presenta varias ventajas: es una mercadería barata para comprar, liviana para transportar y no significa una gran pérdida en caso de ser quitada por la policía.
Obtienen los productos a través de distribuidores mayoristas, varios de ellos también senegaleses.
VIVIENDA, OTRO PROBLEMASólo unos pocos han logrado un empleo formal. Hay varios ocupados por empresas de Seguridad Privada y otros en organismos públicos.
Los migrantes tienen muchas dificultades para alquilar. No acceden a garantías y es por ello que habitan en hoteles-pensión, muchos de ellos en condiciones precarias. Se ubican principalmente en los barrios de Constitución, Liniers, Flores y Once.
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO CON LA POLICÍA
La detención de cinco manteros de origen senegalés, junto al dirigente social Juan Grabois y a otros miembros de la CTEP, es el último episodio de un enfrentamiento que ya lleva varios años. Aquí repasamos algunos momentos de este conflicto que se agrava:
Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.
Actualidad -
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señalo al titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero.
Actualidad -
El evento cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas.
Musica -
El crucero de expediciones antárticas que cobra desde 4.000 dólares por persona por viajes de ocho días.
Actualidad -
El presidente del TSE aseguró que el proceso electoral se desarrollará bajo estrictas normativas de transparencia y supervisión internacional.
Actualidad -