La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa anunció que entre comerciantes e industriales la adhesión fue baja y que la mayoría de las pérdidas pueden recuperarse.
Por el paro de la CGT contra la política económica del gobierno nacional, las cámaras empresariales de Comercio e Industria anunciaron la pérdida de $14.114 millones $6.081 millones respectivamente.
No obstante, indicaron que $11.151 millones de lo que se dejó de vender o producir se puede recuperar en los próximos días.
El porcentaje de comercios que estuvieron cerrados durante este miércoles 29 fue de 10,5% y 9,4% de industrias.
"Los empresarios dejaron en claro que, más allá de los problemas económicos, necesitan vender y producir e hicieron todo lo posible por mantenerse abiertos", expresaron a través de un comunicado.
Solo un 10,5% de comercios cerraron en el país y un 9,4% de industrias, lo que demostró una muy baja adhesión pero, sin embargo, tuvieron pérdidas por $20.125 millones. Los empresarios hicieron lo posible por no perder el día https://t.co/FNjY32RhtG pic.twitter.com/yOZjXROIEr
— CAME (@redcame) 29 de mayo de 2019
De los $14.114 millones que el comercio dejó de vender se estima que son $2.726 millones fueron de negocios que no abrieron (10,5% del total) y otros $ 11.387 millones de aquellos que sí abrieron, pero que sus ventas cayeron un 49% promedio.
En cuanto a la industria de los $6.081 millones, $2.170 millones fueron de fábricas que no abrieron (9,4%) y otros $3.911 millones de aquellos que sí abrieron, pero que su producción cayó 18,7% promedio.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -