Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A casi cuatro años de sancionada la ley para regular la producción y la comercialización de cannabis, las farmacias de Uruguay comenzaron a vender marihuana de manera legal, en paquetes sellados de 5 gramos y disponibles solamente para los casi cinco mil usuarios registrados previamente.
La venta regulada está prevista para todo el país en 16 farmacias autorizadas. El 60% se encuentran en Montevideo, donde ayer se registraron largas colas de clientes a la espera de concretar su primera compra. Cada farmacia puede obtener hasta dos kilos de marihuana al mes.
De esta manera, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar todo el proceso, desde la producción hasta la venta de marihuana al público, con el Estado como figura central de regulación. El control de quién compra se realiza sin necesidad de presentar documentos, sino con registro de huella digital.
La marihuana es elaborada, envasada y distribuida por dos empresas autorizadas por el Estado a producir un máximo de 2 toneladas anuales bajo estrictas condiciones que permiten vigilar el producto desde la semilla hasta el consumo de la flor.
El proyecto que fue aprobado durante la presidencia de José Mujica hace casi cuatro años, buscó garantizar el seguimiento del cannabis, de venta exclusiva dentro del país y solo para ciudadanos uruguayos, puesto que está explícitamente prohibido el acceso de los extranjeros o su comercialización fuera de las fronteras.
La ley fue puesta en vigencia en 2014. Hasta ayer, además de los 4959 usuarios registrados para acceder a la compra en farmacias, el Estado uruguayo aprobó también a 6948 autocultivadores y 63 clubes de membresía en los que cultivar y consumir.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -