Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.

Detienen a concejal electo de La Libertad Avanza por violencia de género
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incentivo, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, permite que el complejo sojero liquide sus exportaciones a un tipo de cambio de $230.
El Gobierno Nacional formalizó el “dólar soja 2″, con lao que espera que el agro liquide 3.000 millones de dólares. El incentivo rige desde hoy y hasta el 31 de diciembre, y permite que el complejo sojero liquide sus exportaciones a un tipo de cambio de $230.
Lo hizo a través del Decreto 787/2022, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el Gabinete de Ministros.
Allí, el Poder Ejecutivo anunció el “restablecimiento de manera extraordinaria y transitoria” del Programa de Incremento Exportador -creado en septiembre- mediante el cual se realizaron operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $200, generando un volumen comercializado de casi 14 millones de toneladas y divisas por más de USD 8.000 millones durante su período de vigencia.
En el mismo sentido, el nuevo “dólar soja” a $230 busca generar un proceso similar: el Gobierno estima con esta medida tener garantizado al menos USD 3.000 millones e incluso consideran que esa cifra puede incrementarse para permitirle al Gobierno sobrecumplir en un 15% la meta de acumulación de reservas del Banco Central pautada con el Fondo Monetario Internacional, y de la meta fiscal para llegar a la pauta del 2,5% de déficit para este año.
“Es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”, justificó el Poder Ejecutivo en los considerando del DNU.
“A partir del día lunes, vamos a reestablecer el programa de promoción de exportaciones para el complejo agroindustrial de lo que todo lo que es soja y sus derivados. Lo hacemos con la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial, entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”, había manifestado el ministro de Economía, Sergio Massa, durante un encuentro que mantuvo con entidades que integran el complejo sojero.
Según precisó el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el último día de 2022.
Bahillo explicó que, con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, “se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares”. Además, el programa restablecerá el diferencial en retenciones para los exportadores de harina y aceite de soja. Las ventas externas de productos procesados dejarán de abonar una alícuota del 33% de derechos de exportación para pasar a tributar un 31%, mientras que el poroto seguirá en el 33%.
Según la denuncia, el hombre disparó en su domicilio durante un conflicto con su pareja. Se secuestró un arma y la investigación continúa.
Genero -
Durante el encuentro se analizaron los puntos del Pacto de Mayo sobre recursos naturales y apertura comercial, con la participación de funcionarios, legisladores y representantes de la UIA.
Actualidad -
El objetivo del encuentro fue acercar posiciones sobre los principales rubros del gasto social, que actualmente representan el 85% del presupuesto proyectado.
Actualidad -
Tras ser imputado con prisión preventiva por el delito de homicidio en el caso del remisero, Laurta fue trasladado hacia Córdoba, en donde será acusado del femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio.
Genero -
De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
Actualidad -