Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

A partir hoy 1° de junio, empezó a regir una nueva suba en las tarifas de los colectivos y trenes, cumpliendo con del plan de aumentos de los transportes públicos que oficializó el Gobierno en enero de este año. Se trata del tercer aumento en lo que va de 2018.
El boleto mínimo pasó a ser de $10. Sin embargo, para quienes viajan más de 30 kilómetros, la tarifa cuesta $11,75.
El pasaje mínimo con tarifa social ahora cuesta $4,50.
Los boletos de las líneas Belgrano, Roca y Urquiza comenzaron a valer $3,25 (Valían $3 desde abril).
Lo boletos de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, subieron a $6,75 (costaban $6,25).
Desde el 1° de febrero se puso en marcha el programa Red SUBE, en el que los usuarios que combinen varios viajes y transportes públicos en el lapso de dos horas reciben descuentos: en el segundo viaje los pasajeros pagan 50% menos y en el tercero un 75% menos.
El descuento se aplica automáticamente en la tarjeta SUBE de cada usuario.
Calculá tu viaje con el simulador que creó el Ministerio de Transporte ingresando a www.argentina.gob.ar

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -