La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras varios días de la huelga de estudiantes que paralizó a la ciudad de Buenos Aires, los alumnos del colegio Carlos Pellegrini decidieron levantar la toma para que la institución retome con las actividades, aunque aseguraron que seguirán manifestándose en contra de la reforma educativa propuesta por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
"La mayoría votó por levantar la toma", indicó Victoria Camino a TN, del Centro de Estudiantes del colegio Carlos Pellegrini.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, había calificado de "ilegal" la toma de colegios secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. "Es una ilegalidad, algo que repudio. Hay otras maneras de manifestar una protesta y generar caminos de diálogo. La toma de los alumnos, la pérdida de días de clases, no es el camino, porque perjudica a miles de compañeros", indicó.
Más allá de levantar la toma, los estudiantes aseguraron que el próximo martes de 26 de septiembre se concentrarán en el Ministerio de Educación.
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -