Durante la sesión, también se debatirán otros proyectos como los de reiterancia y juicio en ausencia.
El Gobierno consiguió el dictamen para suspender las PASO: se tratará en Diputados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un fuerte rechazo a la administración de Iván Duque, la convocatoria coincide con una serie de reclamos encabezados por centrales sindicales, estudiantes, docentes y activistas sociales.
Colombia afronta este miércoles su tercera jornada de huelga general en los últimos 14 días de movilizaciones ininterrumpidas.
El primero de estos eventos tuvo lugar el pasado 21 de noviembre cuando el llamado a marchar coincidió con una serie de reclamos encabezados por centrales sindicales, estudiantes, docentes y activistas sociales, por lo que la medida terminó generando grandes expectativas en la ciudadanía e idénticas preocupaciones para la administración de Iván Duque.
La movilización entonces transita sobre la búsqueda de visibilizar desde el asesinato de líderes sociales e indígenas, hasta el temor sobre el retorno de las ejecuciones extrajudiciales, la estigmatización de la protesta social y las reformas laborales y de pensiones, entre otras bondades.
En este proceso el Ejecutivo colombiano comenzó una “Conversación nacional” proyectada hasta el mes de marzo del año próximo, con la idea de establecer un diálogo con los actores involucrados. Sin embargo, los avances, así como la falta de incorporación de todas las partes, no está ocurriendo.
Colombia inicia su tercer paro nacional con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la Policía Nacional como el responsable directo de casos de represión como el que provocó la muerte de Dilan Cruz, un estudiante de 18 años que recibió el disparo de un agente durante una marcha pacífica.
El pedido de que el ESMAD no estuviera presente en las movilizaciones a desarrollarse en el día de hoy fue uno de los pedidos por parte del Comité del paro, sin embargo, este punto no fue atendido desde el Gobierno y sus interlocutores.
De igual manera, a contramano del rechazo ciudadano a la batería de medidas económicas impulsadas desde la administración Duque, en las últimas horas la Comisión Económica del Congreso aprobó el primer debate del proyecto que plantea la reforma tributaria.
De esta manera, según confirmó el parlamentario Óscar Darío Pérez al medio local El Tiempo, se deberá esperar una semana, para que las plenarias del legislativo puedan continuar el trámite, antes de dejar la reforma tributaria convertida en ley.
Durante la sesión, también se debatirán otros proyectos como los de reiterancia y juicio en ausencia.
Actualidad -
"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Actualidad -
La ex mandataria se manifestó de forma muy efusiva en sus redes sociales para demostrar su conformidad con las sanciones de ambas entidades gubernamentales y le recomendó a Javier Milei que "te asesores mejor" sobre "temas que tan recurrentemente citas en torno a la sexualidad".
Actualidad -
Según manifestantes, el enfrentamiento duró unos pocos minutos y luego se continuó con el reclamo en la puerta del edificio ubicado en Avenida 9 de Julio y Belgrano, en el microcentro de la Ciudad.
Actualidad -
La gestión libertaria afirma que la medida responde a la emergencia pública declarada hasta el 31 de diciembre de 2025.
Actualidad -