Tras la escalada de inseguridad y violencia en la provincia de Buenos Aires, el diputado llamó a "colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública".
Diputados discute el proyecto de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con 18 años y tras haber recibido un tiro de un proyectil por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el símbolo de las protestas en su país perdió la vida luego de pasar tres días internado.
Sobre la medianoche porteña, 22:00 en la ciudad de Bogotá, el Hospital San Ignacio confirmó lo peor. Con 18 años y tras pasar tres días en cuidados intensivos, Dilan Mauricio Cruz perdió la vida.
El motivo, la lesión que sufrió en su cabeza, producto del impacto de un proyectil, al parecer de goma, disparado por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que responde a la Policía Nacional colombiana.
El hecho quedó registrado en imágenes donde se evidencia como un agente le dispara desde una distancia no menor a diez metros, dejándolo inconsciente en las Avenida 19 de la ciudad de Bogotá.
En el día de su fallecimiento, Dilan debió haber estado en el Colegio Ricaurte pare recibir su diploma como egresado, evento al que tuvo que asistir su hermana Denis.
Es en buena medida que con estos antecedentes el caso, si no es que ya lo era, seguramente vaya camino a convertirse en las cara de la represión durante las protestas en Colombia, donde la Policía ya admitió otras indagaciones por el uso excesivo de la fuerza.
Tras conocerse la noticia, el presidente de Colombia, Iván Duque, lamentó la muerte del estudiante: “Expresamos nuestras sinceras condolencias a su mamá, su abuelo y sus dos hermanas. Reitero mi solidaridad con esta familia”, precisó.
Si bien las razones son muchas y difieren según el lugar del país donde uno se pare, hay algunos puntos claves para entender cómo y por qué Colombia volvió a salir a las calles.
El primero es la educación. La ausencia de garantías en la seguridad de los docentes y la falta de inversión generó para finales del año pasado jornadas de fuertes protestas que en el mes de diciembre llevó a Duque a firmar un acuerdo con 32 universidades públicas, así como un aumento en el Presupuesto por 1.2 billones de pesos por 4 años.
El malestar también se explica por el desempeño económico y la búsqueda del Gobierno de realizar, entre otros puntos, una reforma tributaria, algo que contradice a lo dicho por Duque durante toda su campaña, al tiempo que los reclamos están presentes porque si bien la economía crece, el desempleo, no baja.
Otro punto a mencionar es la renuncia de Guillermo Botero, ex ministro de Defensa colombiano y responsable político de la muerte seguida de ocultamiento de al menos ocho menores, la verdad es que el número no es claro y las comunidades hablan de 18, en lo que se presentó como una operación del Ejército sobre presuntos disidentes guerrilleros.
De esta manera, desde el pasado jueves 21 de noviembre la República de Colombia transita entre un paro nacional, movilizaciones y el reclamo no solo por mejoras en las condiciones de vida, sino también, por hechos de violencia como el de Dilan.
Actualidad -
Tras la escalada de inseguridad y violencia en la provincia de Buenos Aires, el diputado llamó a "colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública".
Actualidad -
La entidad destacó la necesidad de impulsar la producción nacional y el uso de combustibles sustentables.
Actualidad -
El incremento iba a estar vigente para los consumos eléctricos a partir del sábado 1 de febrero y ocurre por un cambio que hizo el Gobierno en los subsidios a la energía.
Actualidad -
Durante la sesión, también se debatirán otros proyectos como los de reiterancia y juicio en ausencia.
Actualidad -
"Lo único que quiero es justicia para los que le arrebataron la vida a mi hija y a Josué", sostuvo en declaraciones radiales.
Actualidad -