Luciano Cingolani, de 21 años, esta internado recuperándose de múltiples fracturas.

Choque fatal en panamericana: imputaron al conductor y único sobreviviente por quíntuple homicidio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Casi 160 mil policías y soldados custodian las elecciones presidenciales que comenzaron a las a las 8 (hora local)
Más de 36 millones de ciudadanos colombianos eligen este domingo a su próximo presidente en un ballotage marcado por una polarización extrema entre el delfín del ex mandatario Alvaro Uribe, el joven senador Iván Duque, y el embanderado de la izquierda, el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro.
La votación comenzó a las 8 hora local (10 de Argentina) en medio de un clima de tranquilidad total y está programado que los centros de votación estén abiertos hasta las 16 (18 hora de Argentina).
El director de la Policía Nacional, el general Jorge Hernando Nieto, informó el sábado que cerca de 160 mil policías y soldados se encargarán de la seguridad en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia, y se animó a pronosticar una "total tranquilidad en el país".
Además, a principio de esta semana, la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un nuevo cese de fuego de cinco días para garantizar la normalidad de las elecciones. El cese comenzó el viernes y terminará el próximo martes, cuando ya se conozca formalmente el nombre del próximo presidente y del hombre que definirá el futuro de las actuales negociaciones de paz en La Habana.
Según un promedio de los últimos sondeos publicados, Duque, un joven senador y ex economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sin experiencia de gestión pública, ganaría la segunda vuelta con un 51% de los votos.
Petro, un guerrillero que se desmovilizó en un acuerdo de paz en 1989 y que fue alcalde de Bogotá y senador nacional, quedaría lejos, según el promedio de encuestas, con un 37% de los votos.
La gran sorpresa de la jornada la podría dar el voto en blanco, que en Colombia es considerado un voto válido porque uno tiene que tildar esa opción de manera explícita en la boleta.
Luciano Cingolani, de 21 años, esta internado recuperándose de múltiples fracturas.
Actualidad -
El Gobierno repudió la votación y señaló: “Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente”, aunque no existen casos propuestos por el ejecutivo que hayan sido tratados por la Cámara alta.
Actualidad -
Esto da un promedio de un femicidio cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Genero -
Es jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos fines le dio la razón a los vecinos que se quejaron del recital.
Actualidad -
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) señalo al titular de Tabacalera Sarandí, Pablo Otero.
Actualidad -