Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.

La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Educación de la Nación rechazó la posibilidad de que la Ciudad de Buenos Aires modifique sus regulaciones de regreso a la cursada.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, rechazó hace algunos momentos la posibilidad de que la Ciudad de Buenos Aires modifique sus protocolos de regreso a las clases presenciales, algo que, según dijo, necesitaría un "debate entre los especialistas" y en el marco del Consejo Federal de Educación.
"Hasta el momento no han planteado modificaciones del protocolo", señaló el titular de la cartera de Educación, dejando en claro que de momento el distrito porteño no formalizó ninguna propuesta vinculada con una posible flexibilización de los protocolos en las escuelas.
"Cualquier modificación implica un debate de los especialistas que excede al campo educativo", subrayó Trotta.
En diálogo con TN, Trotta respondió de esta manera a las declaraciones de su par de la Ciudad, Soledad Acuña, quien durante la jornada de ayer aseguró que el Gobierno porteño estudia la posibilidad de eliminar el distanciamiento dentro del aula, el ingreso escalonado a las escuelas y el habilitar los comedores y kioscos.
No obstante esto, el encuentro del Observatorio para el Regreso Seguro a las Aulas registró estos planteos.
De la reunión en cuestión, precisó Trotta, participaron representantes de todas las jurisdicciones, incluida la Ciudad, además de los sindicatos, así como representantes de Unicef y Unesco.
"No está en los planes de ninguna de las jurisdicciones; es más, es uno de los puntos donde observamos debilidad en los protocolos", aseguró Trotta sobre el ingreso escalonado en los colegios.
Agregó además que "el distanciamiento de un metro y medio en el aula fue aprobado por unanimidad y es lo que recomiendan los especialistas".
En esta línea advirtió también que, con la llegada del invierno, la situación en las aulas "se va a complejizar porque empiezan las temperaturas más bajas" y "muchas veces los chicos tienen fiebre, lo que activará los protocolos".
"La escuela actual no es la que queremos sino la que impone la pandemia", cerró el ministro de Educación nacional.
Tendrán fotos de los dos primeros candidatos, se colocará una cruz en un rectángulo para votar y no hay sobre.
Actualidad -
El epicentro fue a 75 km al noroeste de San Rafael, a una profundidad de 30 kilómetros, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Actualidad -
El mandatario estadounidense barajó la posibilidad de imponer sanciones a Rusia, luego del encuentro con su par ucraniano en el Vaticano.
Actualidad -
Un conductor atropelló a una multitud en las inmediaciones del festival de una comunidad filipina.
Actualidad -
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -