Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.

Hamas entregó los restos de Shiri Bibas y liberó 5 rehenes nuevos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El próximo domingo serán las P.A.S.O. en Capital Federal y acá hacemos resumen con todo lo que necesitás saber sobre las elecciones porteñas.
El domingo 11 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), además de los cargos nacionales, se van a llevar a cabo las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (P.A.S.O.) en las que se elegirán los candidatos a:
Hoy en día, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires compone sus 60 bancas con: 34 de “Vamos Juntos” en alianza con 5 de “Evolución”, 2 “Socialista” y 1 “Mejor Ciudad”. Por su parte, la oposición cuenta con 18 bancas entre las que se destacan 8 de “Unidad Ciudadana” y 4 del “Bloque Peronista”.
En esta oportunidad, “Vamos Juntos” pone en juego 18 bancas y “Unidad Ciudadana” 4, entre otros espacios.
Los resultados de estas elecciones definirán los candidatos de las elecciones generales para el próximo 27 de octubre.
Para eso los/as precandidatos/as deberán conseguir un piso del 1,5% de los votos totales válidos y ser las listas ganadoras dentro de su propio partido.
Sin embargo, para estas elecciones, ningún precandidato/a a Jefe/a de Gobierno va a disputar una interna dentro de su espacio, por lo que el único objetivo será el del 1,5%.
Además, las listas para Diputados/as y los/as miembros/as de las Juntas Comunales deben adecuarse a la Ley de Paridad de Género que obliga a presentar a los precandidatos/as de forma intercalada y en la misma proporción de hombre y mujeres.
Las boletas de cada partido van a estar conformadas por 6 cargos que se pueden cortar y votar indistintamente.
Los primeras 3 serán de carácter nacional: precandidato/a a Presidente/a, senadores/as y diputados/as nacionales respectivamente.
Los siguientes 3 serán las que involucran a la Ciudad de Buenos Aires: precandidato/a a Jefe/a de Gobierno, Diputados/as porteños/as y las Juntas Comunales.
Los/as candidatos/as a Jefe/a de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires son:
Las últimas elecciones primarias en las que se eligieron los mismos cargos fue en el año 2015.
Para los precandidatos/as a Jefe/a de Gobierno el primer lugar lo ocupó la alianza “Unión Pro” con el 47,98% de los votos. En este caso, hubo una interna entre Horacio Rodríguez Larreta (60%) y Gabriela Michetti (40%).
El segundo lugar fue para “Energía Ciudadana Organizada” (22,23%) donde los precandidatos/as a ocupar el cargo eran Martín Lousteau (80,35%), Graciela Ocaña (18,59%) y Andrés Borthagaray (1,06%)
La tercera fuerza fue la del “Frente Para la Victoria” (18,73%) quien presentaba a Mariano Recalde como el principal candidato (65,72%) pero que se disputaba una interna con Gabriela Cerruti (11,66%), Aníbal Ibarra (10,89%), Carlos Heller (7,72%) y otros tres precandidatos que no sumaron más del 4% de los votos dentro del frente.
Las otras dos alianzas que obtuvieron más del 1,5% necesario para llegar a las elecciones generales fueron el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” (2,24%), con Myriam Bregman como única precandidata a Jefa de Gobierno, y “Autodeterminación y Libertad” (2,04%) en el que Luis Zamora fue su único referente.
En aquel momento, hubo 11 alianzas que no llegaron al 1,5% del total de votos válidos y no formaron parte de las elecciones generales.
El análisis de los resultados de las PASO no arrojaron una diferencia sustancial entre las listas del Poder Ejecutivo, las del Legislativo y las Comunales, ya que no hubo una variación de más del 1% entre unas y otras dentro de cada alianza. Lo que se podría resumir como: “no hubo corte de boleta”.
Las elecciones generales mostraron la misma tendencia de las PASO [1º Horacio Rodríguez Larreta (45.56%); 2º Martín Lousteau (25,47%); y 3º Mariano Recalde (21,91%)] aunque fue necesaria una segunda vuelta entre Rodríguez Larreta y Lousteau en la que el candidato de Unión Pro consiguió el 51,64% de los votos.
La Legislatura porteña renueva 30 bancas cada dos años, y en las PASO de 2017 hubo 16 agrupaciones que presentaron las listas correspondientes. Pero sólo 6 consiguieron el piso del 1,5% para llegar a las elecciones generales.
En esa primera instancia, “Vamos Juntos” obtuvo el 48,7% de los votos; “Unidad Porteña” el 20,5%; “Evolución” el 13,3%; el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores” el 4,4%; “Avancemos hacia 1 país mejor” 3,8%; y “Autodeterminación y Libertad” el 3,5%.
Eso se tradujo en las elecciones generales, con porcentajes similares, en la obtención de 16 bancas para “Vamos Juntos”; 6 para “Unidad Porteña”; 4 para “Evolución”; 2 para el “Frente de Izquierda y de los Trabajadores”; 1 para “Avancemos hacia 1 país mejor”; y 1 también para “Autodeterminación y Libertad”.
A nivel nacional, los resultados de los diputados nacionales fueron consecuentes con los de la Legislatura.
Así, Elisa Carrió (Vamos Juntos) consiguió el 50,93%, Daniel Filmus (Unidad Porteña) el 21,74% y Martín Lousteau (Evolución) el 12,33%.
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El ataque a una billetera fría de Ethereum marca el mayor robo registrado en la industria. El impacto fue inmediato en el mercado, con el valor de Ether cayendo brevemente un 5%.
Actualidad -
El repudio también incluyó un pedido a la comunidad internacional de condenar "con la máxima severidad estos actos inhumanos perpetrados por la organización terrorista Hamás".
Actualidad -
También cuestionó el trato del gobierno de Javier Milei hacia el PRO, descartó la viabilidad de una alianza electoral con La Libertad Avanza y apuntó contra Axel Kicillof por su gestión en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
La medida contó con 55 votos a favor, tres en contra y una abstención. El oficialismo defendió la medida citando el alto costo fiscal y la baja participación en elecciones anteriores.
Actualidad -
Ambas iniciativas contaron con el apoyo mayoritario, aunque el peronismo se levantó en su totalidad antes de la votación de la ley Anti Mafia.
Actualidad -