Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia federal de Caleta Olivia citó al ministro de Defensa, Oscar Aguad, a una declaración testimonial para que brinde los detalles sobre la búsqueda y entregue un informe sobre los detalles técnicos de la desaparición del submarino ARA San Juan.
El ministro deberá responder como testigo a las preguntas que le haga la magistrada Marta Yañez, bajo juramento de decir la verdad. Como es ministro de la Nación, puede responder el interrogatorio por escrito y será netamente informativo.
La jueza busca determinar judicialmente el origen de la desaparición del submarino y saber cómo es el proceso de búsqueda.
Hace 13 días que no hay rastros del ARA San Juan y la búsqueda continua. Según la investigación oficial, el último contacto que la Armada tuvo con el submarino fue el miércoles 15 de noviembre, a las 7.30.
La jueza Marta Yáñez fue notificada de la desaparición el viernes 17 de noviembre a las 16. La última comunicación fue en la línea horizontal hacia el este, a 500 kilómetros de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -