La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco de Pagos Internacionales advierte sobre "efectos cascada" de los costos financieros provocados por el cambio climático.

El término “cisne negro” fue popularizado luego de la crisis financiera global del 2008, el cual describe eventos inesperados que conllevan consecuencias catastróficas para la economía. El concepto concebido por el economista norteamericano Nassim Taleb implica que estos fenómenos no pueden ser predecidos y sólo pueden explicarse de manera retrospectiva.
La variación de esta metáfora fue bautizada como “El Cisne Verde” en un libro publicado por investigadores del Banco de Pagos Internacionales (BPI), más conocido como “el banco de los bancos centrales”. El novedoso término implica además una negación del original, ya que intenta predecir el fenómeno que desencadenaría la próxima crisis financiera internacional: el cambio climático.

Según los investigadores, desastres climáticos como los incendios recientes en Australia y el Amazonas o los huracanes en el Caribe provocan grandes daños financieros con repercusiones en todo el mundo. Estos eventos cada vez más frecuentes impactan directamente en los procesos productivos a través de alzas repentinas en los precios o en la destrucción física de centros productivos. Estos costos afectan las finanzas de las economías nacionales y de las empresas e instituciones radicadas en el país, los cuales podrían generar un “efecto cascada” y afectar en el conjunto de la economía. Esto efecto desembocar en una crisis financiera.
El libro advierte que las regulaciones actuales que exigen a los bancos sostener un fondo de capitales acumulados para enfrentar la crisis no son suficientes para mitigar los efectos de un “cisne verde” en el sistema financiero.
"Aún más fundamentalmente, los riesgos relacionados con el clima seguirán siendo en gran medida susceptibles mientras no se emprendan acciones en todo el sistema", indican los investigadores.
Incluso, la publicación advierte que los Bancos Centrales ya no poseen la herramienta utilizada para contrarrestar los efectos de la crisis financiera global del 2008. En ese momento, las rebajas generalizadas en las tasas de interés lograron darle un impulso a las economías nacionales durante la depresión. Sin embargo, en la actualidad sería imposible generar estímulos de este estilo como consecuencia de que las tasas se encuentran ya en un nivel muy bajo.
El fenómeno del cambio climático viene adquiriendo cada vez más protagonismo internacional, especialmente a partir de la aparición estelar de Greta Thunberg como abanderada del asunto. El tema fue fuertemente discutido durante el Foro Económico Mundial de Davos, donde la joven activista se enfrentó a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos encabeza la ofensiva contra los “profetas de la fatalidad” y, al igual que su colega Jair Bolsonaro de Brasil, rechaza al cambio climático como una amenaza global.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -